°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Presidente de Guatemala lamenta retiro de apoyo de EU a Fiscalía General

El presidente Alejandro Giammattei (derecha) agradeció el apoyo que EU dio a su país en la lucha contra corrupción. Foto Tomada del Twitter @DrGiammattei
El presidente Alejandro Giammattei (derecha) agradeció el apoyo que EU dio a su país en la lucha contra corrupción. Foto Tomada del Twitter @DrGiammattei
Foto autor
Afp
29 de julio de 2021 22:12

Ciudad de Guatemala. El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, calificó este jueves como "contrapoducente" la suspensión de la cooperación de Estados Unidos con la Fiscalía General del país después de que el principal fiscal anticorrupción fuera destituido y huyera del país temiendo por su seguridad.

En un comunicado Giammattei agradeció el apoyo "fundamental" de Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado y la corrupción, "esfuerzos en los que el Ministerio Público [Fiscalía] juega un papel fundamental, por lo que suspender el apoyo resulta contraproducente".

"Me siento preocupado por el impacto negativo que esta medida tendrá en los esfuerzos que el gobierno de Guatemala está realizando para lograr dichos objetivos", agregó.

El fiscal contra la impunidad de Guatemala, Juan Francisco Sandoval, quien había denunciado falta de apoyo en su gestión, fue destituido el viernes, ante lo cual Washington suspendió su apoyo a la Fiscalía General.

El gobierno del presidente Joe Biden, que ha hecho de la lucha contra la corrupción en Centroamérica una prioridad clave para atacar las causas de la emigración hacia Estados Unidos, dijo que la fiscal general Consuelo Porras mostró una falta de "buena fe".

"Como resultado, hemos perdido la confianza en la fiscal general", dijo a periodistas la portavoz adjunta del Departamento de Estado, Jalina Porter.

Pero Giammattei pidió que "no se cierre la comunicación" entre Estados Unidos y la fiscalía guatemalteca.

En respuesta, Ricardo Zúñiga, enviado especial de Joe Biden para Guatemala, Honduras y El Salvador, dijo que el gobierno estadounidense "dejó en claro que estamos preparados para trabajar con aquellos que están dispuestos a trabajar con nosotros en la lucha contra la corrupción y la promoción de esfuerzos para combatir la impunidad".

"Estados Unidos también realizó importantes inversiones en la ampliación del acceso a la justicia en Guatemala, en la ampliación del trabajo de la fiscalía especial para abordar no solo cuestiones relacionadas con la corrupción y el crimen organizado, sino también cuestiones como la violencia de género, que es un importante impulsor de la migración irregular", agregó.

Este jueves, miles de guatemaltecos bloquearon unos 20 tramos carreteros y manifestaciones en varias ciudades, incluida la capital del país, para pedir la renuncia de Giammattei y Porras, por supuestos actos de corrupción y el manejo de la pandemia por parte del mandatario, un médico de profesión.

Imagen ampliada

“El 26 de octubre es votar por Milei o por Argentina”: Cristina Fernández

La ex mandataria dio un mensaje previo a las elecciones legislativas y celebrando el nacimiento del peronismo.

Chile: clima electoral marca sexto aniversario del estallido social de 2019

Si la movilización en 2019 pareció que impulsaba al país hacia un destino distinto del neoliberalismo instalado por la dictadura de Pinochet hoy Chile se mueve en un rumbo más bien retrogrado.

Protesta social frente a embajada de EU en Bogotá deja cuatro policías heridos por flechas

Al menos cuatro policías resultaron heridos con flechas y artefactos lanzados el viernes al intervenir en una manifestación de sectores sociales en los alrededores de la embajada de Estados Unidos en Bogotá
Anuncio