°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Afirman que corporaciones dominan cumbre alimentaria

Alimentos industrializados. Imagen tomada del sitio https://www.jornada.com.mx/2020/02/15/delcampo/delcampo149.pdf / Archivo
Alimentos industrializados. Imagen tomada del sitio https://www.jornada.com.mx/2020/02/15/delcampo/delcampo149.pdf / Archivo
26 de julio de 2021 13:39

 

Un puñado de corporaciones domina la Cumbre de Sistemas Alimentarios, convocada para septiembre por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con el fin de mantener la producción de monocultivos y alimentación industrializada que vulnera el derecho a la alimentación y los ecosistemas.

Esto ocurrió a partir del momento en que el organismo hizo a un lado al Comité de Sistemas Alimentarios que llevaba 40 años de trabajo y convocó al Foro Económico Global, indicaron organizaciones sociales.

Desde la llamada Revolución Verde ha prevalecido una agricultura industrial que promueve el uso de agrotóxicos, contamina los recursos naturales, daña la biodiversidad, mata a polinizadores, afecta la salud de los campesinos y de quienes consumen esos alimentos. Además genera la tercera parte de las emisiones de gases de efecto invernadero que ocasionan el calentamiento global, señalaron.

Esta semana se realiza en Italia la precumbre sobre sistemas alimentarios, donde participa en representación de México, Víctor Villalobos, secretario de Agricultura, quien se sabe estuvo ligado a empresas como Monsanto, recordaron en la videoconferencia Por un sistema alimentario regenerativo, sostenible, equitativo, justo y saludable en México.

“Los causantes del desastre en la alimentación tienen nombres, bajo el principio de interdependencia de derechos se requiere un compromiso internacional, no sólo un gobierno se debe comprometer, se requiere un compromiso global con un cambio del sistema de alimentación”, sostuvo Julieta Ponce, de COA Nutrición.

Tan sólo este día tuvo una participación en la precumbre la empresa PepsiCo, en la sesión No dejar a nadie atrás, “la evaluación de las políticas debe hacerse libre de conflictos de interés”, dijo Alejandro Calvillo de El Poder del Consumidor.

Imagen ampliada

Más de mil millones de personas en el mundo, con algún trastorno mental

En países pobres y ricos, la ansiedad y la depresión se mantienen como los principales.

Solo 29% de mujeres indígenas en AL y el Caribe accede a un empleo asalariado: ONU-Mujeres

Casi una de cada tres de estas mujeres, trabaja sin remuneración en negocios familiares, señala la organización.

Realizan en IMSS de NL quinto trasplante de corazón de 2025

El órgano fue trasladado vía aérea a la ciudad de Monterrey para darle la oportunidad de una vida mejor a una joven de 32 años que padecía miocardiopatía dilatada.
Anuncio