°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Protestan trabajadores técnicos petroleros; rechazan edad de jubilación

Integrantes de la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros protestan frente a Palacio Nacional contra el aumento en la edad de jubilación, que entraría en vigor en agosto. Foto María Luisa Severiano
Integrantes de la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros protestan frente a Palacio Nacional contra el aumento en la edad de jubilación, que entraría en vigor en agosto. Foto María Luisa Severiano
23 de julio de 2021 10:08

Ciudad de México. Integrantes de la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP) se manifiestan esta mañana frente a Palacio Nacional en rechazo al aumento en la edad de jubilación y, por el contrario, exigen que se respete este derecho con base en su contratación inicial.

En entrevista Silvia Ramos Luna, secretaria general del organismo, explicó que a partir del 1 de agosto próximo “nos quieren imponer” una nueva edad de jubilación a los 65 años de edad, cuando antes era a los 55.

Acusó que de manera unilateral Petróleos Mexicanos (Pemex) modificó el Reglamento de Trabajo de Personal de Confianza y sus Empresas Productivas el 15 de diciembre de 2015 “y nos quitaron el derecho de jubilación”. Posteriormente, añadió, lo vuelven a cambiar año con año y “nos quitan los derechos cada vez que quieren”.

Ramos Luna afirmó que el UNTyPP es un sindicato con toma de nota desde el 19 de diciembre de 2009 por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. No obstante, Pemex no los reconoce, por lo que pidió un trato igual al del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM).

“Somos profesionistas petroleros y técnicos; trabajamos en campo y tenemos que subir en torres que miden de 30 a 50 metros, y estamos en las mismas condiciones de riesgo”. Por lo tanto, dijo, tenemos el mismo derecho de jubilarnos a los 55 años como ellos.

“Lo que queremos es tener una relación bilateral (con Pemex) que nos permita una estabilidad y saber qué derechos tenemos”, añadió.

Con pancartas en las que se lee “No más discriminacion a los profesionistas petroleros” y con gritos como “¡Respeto total al derecho laboral!” y “¡No a los 65!”, medio centenar de manifestantes se encuentran apostados frente a Palacio Nacional para denunciar una serie de violaciones a los derechos humanos y laborales de sus 2 mil 500 trabajadores agremiados por parte de Pemex.

La secretaria general de la UNTyPP comentó que son cuatro los puntos de la problemática: la libertad sindical, las violaciones a los derechos humanos laborales y al contrato colectivo de trabajo, así como, principalmente en este momento, la edad de jubilación.

Contó que hay casos de trabajadores con sobre cargas de trabajo, ya que lo hacen en jornadas de 24 por 24 horas. Además, acusó a la empresa productiva del estado de negarles los permisos sindicales y prestaciones como las vacaciones.

Ramos Luna indicó que el martes pasado sostuvieron una reunión en la Secretaría de Gobernación con funcionarios del área de Relaciones Laborales de Pemex y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social donde expusieron sus peticiones.

“Nos respondieron que ya se solicitó que se respeten” sus derechos laborales, pero “los responsables de plataforma cómo quieren permitir vacaciones si no hay rotación de personal porque no se han cubierto las plazas”, indicó.

Imagen ampliada

Avanza en comisiones del Senado reforma para combatir extorsión; penas llegarían a 42 años

El dictamen de la minuta, con cambios significativos en 25 artículos, fue aprobada por unanimidad en las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos, que encabezan Javier Corral y Enrique Inzunza y turnada a la mesa directiva, a fin de que se discuta mañana en el pleno senatorial , durante una segunda sesión vespertina.

AICM participa en entrenamiento internacional para fortalecer seguridad aeroportuaria

Entre los asistentes se encuentran dos entrenadores de la Policía Federal de Brasil.

Denuncian despojo territorial y violencia contra defensores indígenas en audiencia de OEA

Organizaciones indígenas y de DH señalaron que, pese a los avances constitucionales que reconocen sus derechos, los pueblos indígenas en México enfrentan despojo territorial, violencia y desigualdad estructural.
Anuncio