°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Proponen reforma en NL para considerar mascotas como seres sintientes

Un joven pasea perros en la CDMX. Foto Marco Peláez
Un joven pasea perros en la CDMX. Foto Marco Peláez
21 de julio de 2021 20:26

Monterrey, NL. Un juez deberá decidir el futuro de las mascotas tras ocurrir un divorcio en su familia, tras una reforma aprobada por el Congreso este miércoles en la Ley de Protección y Bienestar Animal para la Sustentabilidad del Estado.

Coincidiendo con el Día Mundial del Perro, la reforma fue aprobada por unanimidad y determina que los animales domésticos deben ser considerados como seres sintientes.

La reforma fue propuesta por la legisladora independiente Claudia Tapia Castelo; se adicionó la fracción IV Bis al artículo 499, una fracción X Bis al artículo 1082 y un párrafo al artículo 1108 todos del Código de Procedimientos Civiles del Estado de Nuevo León, donde se exige que se respete el derecho de atención, cuidado y protección que tienen los animales domésticos, de asistencia o de compañía, para que no sean sujetos de embargo porque no son cosas.

Además, los animales que vivan con una familia deberán ser prioridad en caso de divorcio, por lo que tendrá que establecer su destino, considerando su interés de vida; de no lograrse de forma amigable, los jueces del Poder Judicial de Nuevo León podrán determinar el destino de los animales.

“Esta determinación, deberá tomarse bajo el principio de que la decisión del juzgador garantice el bienestar físico y emocional de los animales”, señala la reforma.

“Con estos cambios, por primera vez en nuestra legislación adjetiva se establecería un procedimiento que obliga a observar los derechos de los animales para definir su destino”.

Imagen ampliada

Detienen a director de Philips México por venta de respiradores defectuosos

Philips México y su estancia matriz, ubicada en los Países Bajos, no han emitido una postura oficial al respecto.

Sexto día de protestas por muerte de normalista de Mactumactzá

Reclaman que han sido ignorados por el gobierno de Chiapas en su exigencia para esclarecer los hechos en los que Jesús Alaín Vázquez Pérez perdió la vida.

Inhabilitan a funcionarios de la UACH por omitir pago de pensiones

La Auditoría Superior de la entidad detectó que los funcionarios dejaron de cumplir con las aportaciones de seguridad social. La deuda asciende a 209 millones 802 mil 826 pesos.
Anuncio