°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alista la SCT obras de infraestructura por 70 mil mdp

Entre las obras en las que participa la Secretaría de Comunicaciones y Transportes con la iniciativa privada se incluyen carreteras, cruces fronterizos, ferrocarriles y aeropuertos. Foto Pablo Ramos
Entre las obras en las que participa la Secretaría de Comunicaciones y Transportes con la iniciativa privada se incluyen carreteras, cruces fronterizos, ferrocarriles y aeropuertos. Foto Pablo Ramos
20 de julio de 2021 08:31

Ciudad de México. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) alista entre 10 y 15 obras por un monto de 70 mil millones de pesos, esto como parte del tercer paquete de infraestructura que será presentado e impulsado por el gobierno federal y la iniciativa privada, informó Rogelio Rivero Márquez, director general de Desarrollo Carretero en la dependencia.

En una conferencia organizada por el Colegio de Ingenieros Civiles de México detalló que estos proyectos se sumarán a los 30 en los que participa la SCT, derivados de los dos primeros programas de infraestructura lanzados el 5 de octubre y 30 de noviembre del año pasado; los cuales equivalen a una inversión de 192 mil 336 millones de pesos.

Agregó que de los 30 proyectos, anunciados el año pasado, a la fecha hay en ejecución una tercera parte de ellos y para el nuevo paquete de obras a licitar, la condición es que éstas se terminen antes de que acabe la actual administración.

Los dos paquetes presentados el año pasado suman en total 525 mil millones de pesos, dado que se trata de 68 obras distintas a desarrollarse en todo el país.

El funcionario de la SCT no dio fecha para la presentación del nuevo paquete de proyectos; sin embargo, la Confederación Patronal de la República Mexicana ha dicho que será durante este mes.

Recalcó que es necesario impulsar las obras con la iniciativa privada porque cada vez es menos el presupuesto que llega a la dependencia. Tan sólo la inversión de 192 mil 336 millones de pesos planteada con los 30 proyectos ya anunciados, implica 4.5 veces más el ingreso fiscal de la SCT en un año.

“Ya no podemos estar dependiendo tanto del Presupuesto de Egresos de la Federación. Tenemos que buscar proyectos que su propia demanda (…) pague la inversión, la operación y el mantenimiento, genere una rentabilidad al concesionario y también redunde en una contraprestación para el Estado mexicano”, amplió.

Entre las obras en las que participa la SCT con la iniciativa privada se incluyen nuevas concesiones y ampliaciones; inversiones mixtas y propuestas no solicitadas (PNS) que comprenden carreteras, cruces fronterizos, ferrocarriles y aeropuertos.

Rivero Márquez agregó que los concesionarios se quedan con el riesgo de la construcción y el de demanda para pagar la obra, mientras el Estado toma riesgos sociales e impactos meteorológicos.

Añadió, a la vez, que se han realizado 15 proyectos para impulsar el Tratado México-Estados Unidos-Canadá por una inversión de 69 mil 427 millones de pesos. Y por otro lado se logró la ampliación de concesión de las carreteras de Golfo-centro para obtener 9 mil 265 millones de pesos entre 2021 y 2022 y con ello financiar la conectividad al Aeropuerto Internacional de Santa Lucía.

 
 
Imagen ampliada

EU pone fin a exenciones arancelarias para la gran mayoría de pequeños paquetes

La norma derogada permitía que paquetes con valor menor a 800 dólares entraran libres de impuestos al país norteamericano.

Unidad de industria mueblera del T-MEC, necesaria para competir con otros mercados: AFAMJAL

Sólo dos países asiáticos encabezaron casi la mitad de las exportaciones mundiales de muebles.

Economía de EU crece 3.3 % en segundo trimestre, más del 3% informado previamente

La caída del PIB en el primer trimestre, el primer retroceso de la mayor economía mundial en tres años, fue causada principalmente por un aumento en las importaciones —que se restan del PIB—, ya que las empresas se apresuraron a importar bienes extranjeros.
Anuncio