°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Industria automotriz y banca reciben 3 de cada 10 dólares de IED

La estadunidense General Motors es de las principales empresas automotrices que operan en México. Foto José Carlo González / Archivo
La estadunidense General Motors es de las principales empresas automotrices que operan en México. Foto José Carlo González / Archivo
16 de julio de 2021 09:11

El sistema financiero y la industria automotriz concentraron tres de cada 10 dólares de inversión extranjera directa (IED) que llegaron al país en las últimas dos décadas, revelaron cifras oficiales.

Según datos de la Secretaría de Economía (SE), de 1999 a la fecha la IED que ha ingresado al país asciende a 618 mil 650 millones de dólares, de los cuales 90 mil 117 millones, es decir, 15 por ciento del total, ha sido dirigida al sistema financiero; en tanto, 80 mil 303 millones, 13 por ciento, ha sido canalizada a la industria automotriz.

Se trata de dos los negocios más rentables en México, pues la banca genera anualmente ganancias por más de 100 mil millones de pesos; mientras la industria automotriz es la principal generadora de divisas del país, pues sus exportaciones, principalmente a Estados Unidos, representan ingresos por más de 60 mil millones de dólares al año.

De acuerdo con datos de la dependencia, de 1999 a la fecha han invertido en el sector automotor un total de mil 447 empresas.

El país más activo es Estados Unidos, con 38 mil 612 millones de dólares; Japón, con 15 mil 295 millones; Alemania, 14 mil 382 millones; Canadá, 3 mil 143, y Corea del Sur, con 2 mil 730 millones de dólares.

Las principales empresas extranjeras que operan en México en el sector automotor son la japonesa Nissan, la estadunidense General Motors y la alemana Volkswagen.

El estado más beneficiado es Guanajuato, pues ahí ha llegado 38.6 por ciento de la IED automotriz; seguido por Chihuahua, con 15.3; Coahuila, con 10.5; Nuevo León, con 9.2; estado de México, con 8.9, y Aguascalientes, con 8.7 por ciento del total.

Respecto al sistema financiero, de 1999 a la fecha este ha captado 90 mil 117 millones de dólares, producto de la inversión de mil 664 empresas de capital extranjero.

Según la SE, 40 mil 675 millones de dólares han sido invertidos por empresas estadunidenses; 31 mil 399 millones, por españolas; 6 mil 781 millones, por británicas; 5 mil 74 millones, por canadienses, y 2 mil 258 millones de dólares, por holandesas.

De Estados Unidos, Citi es el principal inversor por medio de su filial bancaria Citibanamex; de España sobresalen BBVA (cuya filial es el banco más grande de México) y Santander, y de Reino Unido, el banco más importante es HSBC.

El 49 por ciento de la IED del sistema financiero ha tenido como destino la Ciudad de México; 7 por ciento, el estado de México; 6 por ciento, Nuevo León; 5 por ciento, Jalisco, y 4 por ciento, Querétaro.

Imagen ampliada

Peso se aprecia a 18.44 por dólar; mercados financieros operan con cautela

La divisa mexicana avanza 0.25%. El barril de Brent baja a los 61.38 dólares, mientras el WTI 57.51 dólares, ambos con caídas de más de 2%.

Valor del trabajo en labores domésticas y de cuidados supera contribución en PIB de manufacturas y comercio

El valor que se generó por el trabajo no remunerado de los hogares, como porcentaje del PIB del total de la economía, superó algunas actividades económicas, como la industria manufacturera (20.1 por ciento) y el comercio (18.7 por ciento), principales actividades de la economía nacional.

Las ventas minoristas aminoran su ritmo de avance en septiembre

Los ingresos por suministro de bienes y servicios del comercio al por menor no registraron crecimiento mensual en septiembre de 2025, tras el tímido avance en agosto de 0.5 por ciento.
Anuncio