°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Preocupa a pobladores posible urbanización en San Miguelito

Panorámica de la Sierra de San Miguelito en San Luis Potosí. Foto cortesía Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental
Panorámica de la Sierra de San Miguelito en San Luis Potosí. Foto cortesía Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental
15 de julio de 2021 15:54

Ciudad de México. En el plan de establecer el área natural protegida (ANP) Sierra de San Miguelito, San Luis Potosí, habitantes de la zona advirtieron que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) apoya que mil 805 hectáreas de la zona queden excluidas del decreto, con lo cual se favorecerían los proyectos de urbanización de la zona.

Ante ello, la dependencia respondió en un comunicado que está fuera de su competencia modificar el título comunal. Es de recordar que el presidente Andrés Manuel López Obrador el 24 de mayo del 2019 anunció que se haría la declaratoria de ANP la Sierra de San Miguelito.

En una carta enviada al mandatario por el Frente Amplio Opositor y Guardianes de la Sierra San Miguelito, señalan que la propuesta técnica de la ANP sobre la que hay una consulta pública excluye hectáreas de la Comunidad de San Juan de Guadalupe y sus Anexos Tierra Blanca y San Miguelito, las cuales están consideradas como “urbanizables” en los planes de desarrollo municipal.

Además, dijeron, esa superficie se encuentra en el Área Natural de Protección al Patrimonio Paisajístico y de Recarga, así como en el Área Natural de Protección a la Cuenca Hidrológica establecidas en el Plan de Centro Estratégico de Población de San Luis Potosí desde 2003.

La Semarnat señaló que “no ha realizado acto alguno tendiente a modificar el Título Comunal de la comunidad de San Juan de Guadalupe y sus anexos Tierra Blanca y San Miguelito, pues esta es una cuestión fuera de sus competencias; y tampoco ha cometido violación alguna con relación al derecho humano al agua y a un medio ambiente sano”.

Indicó que continúa la consulta pública iniciada en enero, a cargo de la Conanp con el acompañamiento de un grupo técnico integrado por la Semarnat, la Procuraduría Agraria, la Comisión Nacional Forestal, la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental del Gobierno del Estado de San Luis Potosí y la Universidad Nacional Autónoma de México Campus Morelia.

Agregó que hay una orden del juez IV de Distrito de San Luis Potosí, recibida en la Semarnat el 13 de julio, de suspender la desincorporación de mil 805 hectáreas de la comunidad, “para el efecto de que las cosas se mantengan en el estado que actualmente guardan y no se prive parcial o totalmente la Comunidad de San Juan de Guadalupe y sus anexos Tierra Blanca y San Miguelito de la superficie señalada de tierras de uso común”.

Sostuvo que en la asamblea general realizada el 11 de julio en la comunidad San Juan de Guadalupe y sus anexos Tierra Blanca y San Miguelito, por mayoría se acordó incluir en el área natural protegida 11 mil 807 hectáreas, de las cuales 5 mil 347 serían de amortiguamiento.

Imagen ampliada

UNAM condena vandalismo contra el CCU Tlatelolco

La Universidad condenó los actos de destrucción que protagonizó un grupo de personas encapuchadas que se desprendió de la marcha conmemorativa del 2 de octubre.

Genocidio israelí contra Palestina, una bofetada a la humanidad: REDH-Cuba

La Flotilla Global Sumud, "fue interceptada de manera ilegal en aguas internacionales por el régimen sionista; y cientos de sus tripulantes voluntarios han sido secuestrados", consideró.

Realizan homenaje post mortem al luchador social Pedro Castillo, integrante del movimiento del 68

A dos días de su deceso, estudiantes de la facultad de Derecho de la UNAM reivindicaRON la vida de quien fuera estudiante de esa misma facultad. Alumnos y familiares colocaron flores y una fotografía en el águila que se encuentra en la explanada principal de esta facultad para recordar su militancia política.
Anuncio