°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Registran Afores el mayor retiro histórico por desempleo

Abraham Vela, presidente de la Consar, dijo que "no ceden" los retiros de ahorros a causa del desempleo. Foto Marco Peláez / Archivo
Abraham Vela, presidente de la Consar, dijo que "no ceden" los retiros de ahorros a causa del desempleo. Foto Marco Peláez / Archivo
14 de julio de 2021 10:45

Ciudad de México. Durante el primer semestre de 2021 los trabajadores mexicanos retiraron de su Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) por concepto de desempleo un total de 10 mil 504 millones de pesos, 22 por ciento más respecto a igual periodo del año pasado, según datos oficiales.

De acuerdo con información de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) se trata de la suma más elevada desde que hay registro.

Entre enero y junio de este año el número de trabajadores que ha optado por disponer de su ahorro pensionario al no contar con trabajo formal se ubicó en 938 mil 986, un aumento de 15 por ciento en comparación con los 913 mil 248 de igual lapso de 2020.

En su cuenta de Twitter, Abraham Vela, presidente de la Consar, reconoció que los retiros por desempleo “no ceden”.

Lo anterior al dar a conocer que sólo en junio pasado se registró el retiro de mil 886 millones de pesos, un incremento de 1.6 por ciento respecto al mes anterior y una ligera disminución en comparación con los mil 886 millones de pesos del mismo mes de 2020, mes en el que se dispararon más de 100 por ciento por la pandemia de Covid-19.

Imagen ampliada

Mexicanas ganan hasta 34.2% menos que los hombres y cargan con cuidados de la familia

Esa brecha de ingresos es de 34.2 por ciento y se amplía con la edad, el grado de estudios y el número de hijos, de acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares.

Inflación de EU anima a inversionistas a tomar riesgo; Wall Street en máximos

El peso mexicano registró una apreciación diaria de 0.53 por ciento frente a su similar estadounidense, equivalente a 9.97 centavos, para cerrar en 18.5803 pesos por dólar spot.

Prohibirá México importación de calzado terminado libre de aranceles

El arancel será de por lo menos 25 por ciento. El objetivo es que no se tengan condiciones desventajosas la industria del calzado mexicana versus en comparación a, la que está llegando de otros países del mundo.
Anuncio