°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mantener autonomía del BdeM, el reto de Arturo Herrera: IMEF

Arturo Herrera, durante un evento, en imagen de archivo. Foto Roberto García Ortiz
Arturo Herrera, durante un evento, en imagen de archivo. Foto Roberto García Ortiz
13 de julio de 2021 15:07

Ciudad de México. El principal reto de Arturo Herrera como próximo gobernador del Banco de México (de ser propuesto y ratificado oficialmente) será mantener la autonomía de la cual ha gozado desde su creación el instituto central, resaltó el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

En conferencia virtual Gabriel Casillas, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, dijo que la inminente llegada del aún secretario de Hacienda (dejará el cargo este 15 de julio) el próximo 1 de enero de 2022 no inquieta a los mercados, pues estos lo conocen bien.

Además, dijo, existe la confianza de que Herrera no sólo protegerá la autonomía del banco central pese a su cercanía con el presidente Andrés Manuel López Obrador, sino que respetará el objetivo del BdeM, que es controlar la inflación.

Para el economista del IMEF otros retos que encontrará Herrera en el banco central será la inflación, pues la encontrará en un nivel de alrededor de 6 por ciento, el doble del objetivo del instituto, que es de 3 por ciento +/- un punto porcentual.

Otro par de retos importantes será mejorar la comunicación del banco y ver hacia adelante, sobre todo en temas tecnológicos como son las criptomonedas.

Sobre la llegada de Rogelio Ramírez de la O a la Secretaría de Hacienda el próximo 15 de julio, Casillas señaló que dará confianza a los mercados, pues se trata de un personaje con conocimiento de la economía, que cuenta con la confianza del presidente López Obrador y que tiene mucha cercanía con la iniciativa privada.

Continúa recuperación económica

El IMEF destacó que continúa la recuperación de la economía mexicana; no obstante, la inversión sigue rezagada.

Explicó que si bien el sector externo ya se encuentra a niveles por arriba previos de la pandemia de Covid-19, el consumo privado y sobre todo la inversión todavía no se recuperan a niveles pre-Covid.

En este sentido, las exportaciones están ya 12.1 por ciento por arriba de su nivel en marzo de 2020 y las importaciones 21.3 por ciento.

Imagen ampliada

EU anuncia plan de perforación petrolera en zonas marítimas

Según el plan anunciado por el Departamento del Interior, se ofrecerán 34 licitaciones para trabajos de exploración en 500 millones de hectáreas, un área equivalente al Amazonas.

Cotizaciones bursátiles en Asia-Pacífico caen por sobrevaloración de la IA

Las principales plazas financieras operaron en terreno negativo en las primeras horas del viernes; los descensos más notables se produjeron en las acciones de las empresas tecnológicas con caídas de hasta 16%.

Uber anuncia apoyo de 3mdp a refugios para vidas libres de violencia para mujeres y niñas

La empresa de movilidad contribuirá con alrededor de tres millones de pesos, divididos entre apoyo financiero y donación de viajes gratuitos, para impulsar el trabajo que realiza la RNR en el país.
Anuncio