°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Subió inflación 0.53% en junio; anualiza 5.88

Los precios que registraron mayor aumento en el sexto mes del año fueron el jitomate, con un alza de 18.94%; le siguió la naranja, con 18.53; transporte aéreo, 15.10; gas doméstico LP, 2.91; carne de cerdo, 2.70; tortilla de maíz, 1.72; carne de res, 1.0, entre otros. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
Los precios que registraron mayor aumento en el sexto mes del año fueron el jitomate, con un alza de 18.94%; le siguió la naranja, con 18.53; transporte aéreo, 15.10; gas doméstico LP, 2.91; carne de cerdo, 2.70; tortilla de maíz, 1.72; carne de res, 1.0, entre otros. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
08 de julio de 2021 08:28

Ciudad de México. Los precios al consumidor registraron un aumento mensual de 0.53 por ciento en junio, con ello la inflación anual se ubicó en 5.88 por ciento, su cuarto mes consecutivo arriba la cota máxima de 4.0 por ciento de la meta de estabilidad de precios del Banco de México, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el reporte del índice nacional de precios al consumidor (INPC), los precios que registraron mayor aumento en el sexto mes del año fueron el jitomate, con un alza de 18.94 por ciento; le siguió la naranja, con 18.53; transporte aéreo, 15.10; gas doméstico LP, 2.91; carne de cerdo, 2.70; tortilla de maíz, 1.72; carne de res, 1.0, entre los más relevantes.

La inflación que excluye de su medición los productos de alta volatilidad de precios como los energéticos o los agropecuarios, la subyacente, persiste con su tendencia al alza, mostró un incremento de 0.57 por ciento con respecto a mayo del presente año, lo que la llevó a una tasa anual de 4.58 por ciento, la más elevada desde diciembre de 2017.

Los precios de los alimentos, bebidas y tabacos, junto con mercancías no alimenticias y servicios, registraron aumentos mensuales de 0.76, 0.53 y 0.48 por ciento, respectivamente. En su conjunto las mercancías repuntaron 5.81 por ciento anual.

Por su parte, la inflación no subyacente, aquella que sí incluye productos de alta volatilidad como los precios agropecuarios y energéticos, aumentó 0.42 por ciento mensual y 10 por ciento anual, en donde las tarifas eléctricas mantienen un importante incremento en su medición anual.

Los precios de los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno repuntaron en junio 0.94 y 0.71 por ciento con respecto a mayo, en ese orden. Mientras que en su medición anual, aumentaron 17.13 por ciento y 12.45 por ciento, respectivamente.

El consenso del mercado financiero sitúa la inflación general anual en 5.60 por ciento para el cierre de 2021 desde 5.10 por ciento estimado hace 15 días, y en 3.69 por ciento para el cierre de 2022 desde el 3.61 por ciento previo.

Imagen ampliada

HR Ratings ratifica la deuda mexicana en BBB+ y mejora perspectiva a estable

"Con esta ratificación y mejora en la perspectiva, México mantiene su acceso en condiciones favorables a los mercados financieros”, destacó Hacienda.

Pagarán a productores del Bajío $6 mil 500 por tonelada de maíz, reafirma Sader

El acuerdo es un precio base de 5 mil 200 pesos por tonelada y un apoyo gubernamental de 850 pesos. Se prepara una propuesta para “un sistema mexicano de ordenamiento y comercialización del maíz", informó.

Informa SICT de 33 cierres en carreteras por movilizaciones de productores agrarios

La dependencia destacó que comunicará oportunamente el desarrollo de las movilizaciones a través de sus redes sociales de la SICT y de Capufe.
Anuncio