°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Apagón deja 18.2 mdd en pérdidas económicas en Centroamérica

La falla empezó en Honduras y daños en Guatemala continuó con las afectaciones. Foto Afp
La falla empezó en Honduras y daños en Guatemala continuó con las afectaciones. Foto Afp
08 de julio de 2021 22:01

San Salvador. Un apagón de gran magnitud que dejó sin servicio de electricidad por varias horas el miércoles a Centroamérica, principalmente a Honduras y Nicaragua, provocó una pérdida económica de alrededor 18.2 millones de dólares, informó este jueves el operador del sistema eléctrico en la región.

El director del Ente Operador del Mercado Eléctrico Regional (EOR), René González, dijo que la energía no suministrada en América Central afectó al sector residencial, comercial y productivo, perjudicando directamente un total de 15 millones personas, de las 50 millones distribuidas en los siete países del istmo.

“Más de un tercio de la demanda (de energía eléctrica) de la región centroamericana (fue afectada)”, expresó González a Reuters. “Esta es una falla severa que afecta a la región centroamericana, una falla severa del orden”, agregó.

Según el reporte inicial de la EOR, a las 13:00 horas locales (misma hora del centro de México) de la víspera se presentó una falla de magnitud regional que obligó al sistema eléctrico centroamericano a declarar un “estado de emergencia”.

González explicó que tras realizar los análisis técnicos, se determinó que el evento se originó por una falla en una línea de transmisión clave, la Amarateca-Toncontín en Honduras, seguida de una sobrecarga en los transformadores de la subestación Brillantes en Guatemala.

Más tarde, la EOR detalló que tal sobrecarga disparó otra falla por bajo voltaje en la subestación de la ciudad fronteriza Tapachula, de la interconexión con México.

Su director precisó que todos estos eventos en cascada que desencadenaron en un “colapso del voltaje” motivaron que Honduras se quedara sin electricidad durante unas cuatro horas y Nicaragua por cinco, mientras que el resto de los países tuvieron irregularidades de forma parcial.

Imagen ampliada

Bajar deducciones del IPAB no tendrá impacto significativo: Santander y BBVA

“Habría un impacto, naturalmente, sí, porque es un número importante; sin embargo, no consideramos que esto vaya a afectar a nuestros clientes”: Felipe García Ascencio.

Ministro alemán de Finanzas apuesta a “comprar europeo” para relanzar economía del bloque

Lars Klingbeil también apuesta a proyectos conjuntos de armamento y un único mercado de defensa.

BBVA mejora pronóstico de crecimiento; la economía mexicana avanzará 0.7%

Anticipaba una contracción de 0.4%. La nueva estimación se basa en que las exportaciones han sido mayores respecto a lo proyectado, dijo Carlos Serrano.
Anuncio