°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Podcast La Jornada

Subió 1.2% consumo privado interno en abril; modera su crecimiento

Capitalinas observan la mercancía de una tienda de ropa colocada sobre una banqueta en una calle del Centro Histórico de la Ciudad de México, el 5 de julio de 2021. Foto María Luisa Severiano
Capitalinas observan la mercancía de una tienda de ropa colocada sobre una banqueta en una calle del Centro Histórico de la Ciudad de México, el 5 de julio de 2021. Foto María Luisa Severiano
06 de julio de 2021 09:31

Ciudad de México. En abril el consumo privado interno moderó su crecimiento al registrar un aumento mensual de 1.2 por ciento, luego del repunte de 2.9 por ciento en marzo, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El indicador mensual del consumo privado en el mercado interior (Imcpmi), según datos ajustados por estacionalidad, detalló que el consumo en bienes y servicios de origen nacional se incrementó 2.3 por ciento en abril, mientras que el de bienes de origen importado disminuyó 2.9 por ciento en el cuarto mes de 2021, respecto al mes previo.

En su comparación anual, el Imcpmi mostró un avance de 25.3 por ciento en abril, luego de que hace un año las actividades económicas se cerraron por el confinamiento.

A su interior, los bienes de origen importado ascendieron 45.6 por ciento y los gastos en bienes y servicios nacionales tuvieron un alza de 23.2 por ciento (los bienes subieron 29.2 por ciento y los servicios lo hicieron en 17.8 por ciento), con relación a los de igual mes de 2020.

Imagen ampliada

Economía mexicana lejos de una recesión; sector externo, motor del primer semestre: BX+

La economía nacional “ha mostrado resiliencia” en la primera mitad del año, pero el PIB seguirá “relativamente frágil en un entorno de elevada incertidumbre”, señaló el director del grupo financiero.

Afectan apoyos a Pemex el balance financiero del país: Fitch

La deuda financiera de Pemex solo se ha reducido ligeramente, mientras que la deuda con proveedores ha aumentado a 23 mil millones de dólares, señaló la calificadora.

Tiene puerto Lázaro Cárdenas mil 100 hectáreas libres para nuevos negocios

Sus terminales son nuevas y que es el único en el país que en ocho años ha duplicado su operación.