°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

SpaceX lanza al espacio nanosatélite creado por la UNAM e IPN

Imagen
El nanosaltélite mexicano ‘PAINANI-2’ fue llevado al espacio por un cohete Falcon 9 de SpaceX lanzado desde Cabo Cañaveral, el pasado 30 de junio. Foto Ap
02 de julio de 2021 15:02

Ciudad de México. Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) diseñaron y construyeron un nanosatélite de tres unidades con carga útil de percepción remota denominado “PAINANI-2”, propiedad de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el cual se lanzó desde la base Cabo Cañaveral, Florida, Estados Unidos, a bordo de un cohete Falcon 9 SpaceX.

El satélite, que será ubicado en una órbita polar con una altura de aproximadamente 500 kilómetros, cuenta con una carga útil que consiste en una cámara que le permitirá captar imágenes en infrarrojo que proporcionan mediciones precisas de temperatura.

El director del Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA) del Politécnico, Jorge Gómez Villarreal, informó que expertos del Centro del Programa Espacial Universitario (PEU) y del Instituto de Ingeniería de la UNAM, a través de los doctores Esaú Vicente Vivas (fallecido) y Juan Ramón Rodríguez Rodríguez, en coordinación con la Agencia Espacial Mexicana (AEM), participaron en el diseño y desarrollo del artefacto.

Agregó que las dimensiones del nanosatélite corresponden a un CubeSat, es decir, de 10x10x30 centímetros, y tendrá un tiempo de vida aproximado de entre 2.5 y tres años.

El nanosatélite cuenta con los subsistemas de estabilidad y control que permite regular el posicionamiento del satélite dentro de su órbita; de comunicaciones para establecer los enlaces tanto como Tierra-satélite y viceversa; tiene un subsistema de potencia que permite transformar la energía solar en eléctrica, la cual se complementó con un grupo de baterías que permitirá su funcionamiento en los periodos de eclipse.

Por parte del IPN, participaron como responsables del proyecto los doctores: Jorge Sosa Pedroza, Director del Laboratorio Nacional de Antenas, el doctor Luis Manuel Rodríguez Méndez y el maestro Miguel Sánchez Meraz, expertos del Laboratorio de Telecomunicaciones de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco; el doctor Julio Rolón Garrido, Director del Cetro de Investigación de Desarrollo de Tecnología Digital (Citedi) de Tijuana, Baja California, y el maestro Héctor Díaz García, científico de la ESIME Unidad Ticomán, en colaboración con sus equipos de trabajo.

Reclaman en Facultad de Medicina de UNAM por exámenes con “errores”

Aseveraron que es mucha la presión a la que están sometidos , “tal parece que quieren que desertemos de la carrera, quieren que abandonemos nuestros estudios”.

Casi nada se ha resuelto en mesa de negociación con el gobierno federal: CNTE

Nos mantenemos en resistencia; el diálogo con la SEP fue "una burla porque nos presenta programas sociales pero sin respuesta a nuestro pliego petitorio”.

Tras larga travesía, caravana migrante llega a la Basílica de Guadalupe

Fue un trayecto desde Tapachula, Chiapas, donde hace dos meses hasta la Ciudad de México.
Anuncio