°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

A siete años de la masacre de Tlatlaya, grave falta a la verdad y justicia: CNDH

Los hechos de violencia del 30 de junio de 2014 en San Pedro Limón, Tlatlaya, dejaron un saldo de 22 personas fallecidas. Foto Agencia MVT / Archivo
Los hechos de violencia del 30 de junio de 2014 en San Pedro Limón, Tlatlaya, dejaron un saldo de 22 personas fallecidas. Foto Agencia MVT / Archivo
30 de junio de 2021 12:43

A siete años de la masacre ocurrida el 30 de junio de 2014 en Tlatlaya, estado de México, “todavía se observa una grave falta de acciones que impiden el acceso a la verdad, justicia y reparación integral” de las víctimas, afirmó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), al tiempo que exhortó al gobierno y Fiscalía General del Estado de México, a la Fiscalía General de la República (FGR) y a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a cumplir con la deuda que se tiene con los afectados.

En un comunicado, consideró que los derechos a la verdad, justicia y reparación son la respuesta que permitirá el esclarecimiento, la investigación, el juzgamiento y sanción de los casos graves de violaciones de derechos humanos por parte de la autoridad gubernamental. Estas garantías “configuran un pilar fundamental para combatir la impunidad y constituyen un mecanismo de justicia indispensable para todo Estado democrático, pues coadyuva a la no repetición de dichos actos violatorios”.

De igual forma, la CNDH expresó su preocupación respecto al contexto de violencia estructural generalizada por el que atraviesa el país, al cual se suma el uso de la fuerza letal por parte de elementos del Ejército mexicano. En este sentido, exhortó a la Sedena a esclarecer los mecanismos que se utilizan para implementar la fuerza letal a partir de la cadena de mando, de relevo y lo concerniente a la denominada operación dragón en el marco de las acciones en materia de seguridad que dichas fuerzas públicas, las cuales deben realizarse en todo momento con respeto a los derechos humanos de todas las personas.

Asimismo, reiteró el llamado a las autoridades federales y estatales a atender integralmente la Recomendación 51VG/2014 por los hechos de violencia en San Pedro Limón, Tlatlaya, -que dejó un saldo de 22 personas fallecidas-, y mostrar mayor voluntad política para que se realicen todas las diligencias necesarias a efecto de asegurar que las personas en situación de víctimas obtengan justicia, reparación del daño y garantía de no repetición y se lleve a cabo el debido proceso de las investigaciones penales.

Indicó que la CNDH realiza gestiones con diferentes actores de interlocución para proveer un proceso de diálogo que permita la búsqueda de una solución que ratifique la convicción sobre la necesidad de que el debido cumplimiento y aplicación de la ley. La titular de este organismo nacional, Rosario Piedra, ratificó su compromiso “con la verdad, la justicia y el acceso a la información por lo que instruye para que la víctima pueda acceder a la información contenida en el expediente y las documentales que en este se encuentran”.

Imagen ampliada

Confía Taddei en aprobación del presupuesto del INE para 2026

El INE solicitará a la Cámara de Diputados una partida de 18 mil 159 millones de pesos (incluido un presupuesto “precautorio” de 3 mil 119 millones para una eventual consulta popular.

El INE "no es una institución onerosa", asevera consejero Uuc-kib Espadas

El INE pedirá a la Cámara de Diputados una bolsa general de 25 mil 896 millones de pesos para 2026.

Celebra Sheinbaum proyectos conjuntos entre México y Guatemala

"Para avanzar juntos hacia un futuro más digno, equitativo y con soberanía, México y Guatemala reafirman compromisos desde la unión", resaltó la mandataria.
Anuncio