°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reaprehensiones por caso Tlatlaya obedecen a orden judicial de 2019

En 2014, familiares de los militares detenidos por el Caso Tlatlaya realizaron una marcha para exigir la resolución del caso. Foto Cuartoscuro / Archivo
En 2014, familiares de los militares detenidos por el Caso Tlatlaya realizaron una marcha para exigir la resolución del caso. Foto Cuartoscuro / Archivo
01 de abril de 2021 17:27

Ciudad de México. La reaprehensión de siete militares involucrados en el Caso Tlatlaya, donde 22 civiles resultaron muertos por disparos de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en julio de 2014, se hizo en acatamiento a una orden judicial, librada desde octubre de 2019, por Olga María Josefina Ojeda Arellano, magistrada del Sexto Tribunal Unitario Penal, con sede en Toluca, Estado de México.

La magistrada resolvió en ese sentido una apelación a un fallo previo, que en mayo de 2016 ordenó liberar a los militares por falta de elementos.

La Fiscalía General de la República (FGR) apeló la liberación de los militares, señalando que no habían sido tomados en cuenta elementos de prueba como testimonios de las sobrevivientes y peritajes, contenidos en la averiguación previa AP/PGR/UEITA/161/2014.

Los militares reaprehendidos son Fernando Quintero Millán, Roberto Acevedo López y Leobardo Hernández Leónides, acusados de homicidio y ejercicio indebido del servicio público, por lo que no pudieron obtener la libertad bajo fianza.

Los otros cuatro son Ezequiel Rodríguez Martínez, Samuel Torres López, Julio César Guerrero Cruz y Alan Fuentes Guadarrama, señalados como posibles responsables de ejercicio indebido del servicio público, el cual está considerado como un delito grave, y por tanto podrán seguir su proceso en libertad.

Imagen ampliada

Confía Taddei en aprobación del presupuesto del INE para 2026

El INE solicitará a la Cámara de Diputados una partida de 18 mil 159 millones de pesos (incluido un presupuesto “precautorio” de 3 mil 119 millones para una eventual consulta popular.

El INE "no es una institución onerosa", asevera consejero Uuc-kib Espadas

El INE pedirá a la Cámara de Diputados una bolsa general de 25 mil 896 millones de pesos para 2026.

Celebra Sheinbaum proyectos conjuntos entre México y Guatemala

"Para avanzar juntos hacia un futuro más digno, equitativo y con soberanía, México y Guatemala reafirman compromisos desde la unión", resaltó la mandataria.
Anuncio