°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reaprehensiones por caso Tlatlaya obedecen a orden judicial de 2019

En 2014, familiares de los militares detenidos por el Caso Tlatlaya realizaron una marcha para exigir la resolución del caso. Foto Cuartoscuro / Archivo
En 2014, familiares de los militares detenidos por el Caso Tlatlaya realizaron una marcha para exigir la resolución del caso. Foto Cuartoscuro / Archivo
01 de abril de 2021 17:27

Ciudad de México. La reaprehensión de siete militares involucrados en el Caso Tlatlaya, donde 22 civiles resultaron muertos por disparos de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en julio de 2014, se hizo en acatamiento a una orden judicial, librada desde octubre de 2019, por Olga María Josefina Ojeda Arellano, magistrada del Sexto Tribunal Unitario Penal, con sede en Toluca, Estado de México.

La magistrada resolvió en ese sentido una apelación a un fallo previo, que en mayo de 2016 ordenó liberar a los militares por falta de elementos.

La Fiscalía General de la República (FGR) apeló la liberación de los militares, señalando que no habían sido tomados en cuenta elementos de prueba como testimonios de las sobrevivientes y peritajes, contenidos en la averiguación previa AP/PGR/UEITA/161/2014.

Los militares reaprehendidos son Fernando Quintero Millán, Roberto Acevedo López y Leobardo Hernández Leónides, acusados de homicidio y ejercicio indebido del servicio público, por lo que no pudieron obtener la libertad bajo fianza.

Los otros cuatro son Ezequiel Rodríguez Martínez, Samuel Torres López, Julio César Guerrero Cruz y Alan Fuentes Guadarrama, señalados como posibles responsables de ejercicio indebido del servicio público, el cual está considerado como un delito grave, y por tanto podrán seguir su proceso en libertad.

Imagen ampliada

Clausura Profepa por segunda vez mina de mercurio en Querétaro por operar sin permiso

Además, apuntó que en el sitio laboraban 13 trabajadores que “no contaban con ningún tipo de protección personal”, lo que supone un “grave riesgo” a su salud debido a la alta toxicidad del mercurio.

Ciudadanos estadunidenses en CDMX se unen a las protestas de "No a los reyes" contra Trump en EU

Frente a la embajada de Estados Unidos, en Paseo de la Reforma, decenas de manifestantes colocaron carteles con mensajes como “Chinga tu MAGA” y “Sí a los migrantes, no a los tiranos”, así como otros con letreros de rechazo al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

Relanza PAN campaña; dejará de lado las alianzas partidistas

Anuncia que dará prioridad a sus siglas. El relanzamiento incluye nuevo logotipo y campañas publicitarias.
Anuncio