°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Congreso salvadoreño relige a polémico presidente de Corte Suprema

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, el 15 de octubre de 2020. Foto Europa Press
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, el 15 de octubre de 2020. Foto Europa Press
30 de junio de 2021 10:34

San Salvador. El congreso salvadoreño, dominado por legisladores afines al presidente Nayib Bukele, religió el miércoles como titular de la Corte Suprema a un abogado nombrado en mayo en el cargo tras la polémica destitución de varios jueces del máximo tribunal, en medio de críticas de Estados Unidos y organizaciones civiles.

Washington expresó su preocupación el mes pasado cuando el parlamento cesó a cinco magistrados de la corte y al fiscal general, un movimiento que fue considerado como un intento de Bukele de acumular poder tomando el control de los órganos del Estado.

En una sesión iniciada el martes por la noche y concluida de madrugada, los diputados del partido oficialista Nuevas Ideas (NI) y sus aliados reeligieron a Óscar López al frente del máximo tribunal por tres años a partir del 1 de julio y a cinco de los 15 magistrados para un lapso de nueve años.

Gracias a su mayoría legislativa, las fuerzas que respaldan a Bukele han designado en menos de dos meses a 10 jueces de la Corte, que requiere de ocho votos para emitir fallos trascendentes, como la instrucción de enjuiciar a funcionarios por enriquecimiento ilícito.

Los diputados justificaron la destitución de los jueces el mes pasado con el argumento de que frenaron los planes gubernamentales para combatir la pandemia del coronavirus y de que carecían de independencia.

En respuesta, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, llamó el 2 de mayo a Bukeke para manifestarle "serias preocupaciones" por la medida y la vicepresidenta Kamala Harris afirmó que "un poder judicial independiente es fundamental para una democracia sana y para una economía fuerte".

Horas ante de la última votación, el director ejecutivo de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, mostró su inquietud por la maniobra. "En un Estado de derecho, los jueces deben ser nombrados a través de un proceso transparente y previamente establecido que garantice su independencia", dijo en Twitter.

Bukele defendió la elección de Pérez, asegurando que los legisladores tomaron en cuenta listas de candidatos de asociaciones de abogados y respetaron la constitución. "Sus decisiones son totalmente legitimas y representan el poder del pueblo", escribió el mandatario de 39 años en Twitter. 

Imagen ampliada

Lluvias por 'Melissa' desbordan río en Haití; al menos 20 muertos

La crecida del río La Digue arrasó con viviendas y vehículos, informaron autoridades de la nación caribeña

Lula está “horrorizado” por cifra de muertos por redada en Río: ministro de Justicia

Autoridades contabilizan en más de cien las víctimas mortales derivadas del operativo policial contra el grupo criminal 'Comando Vermelho'.

ONU aprueba nueva resolución para poner fin al bloqueo contra Cuba

La medida es solictada desde hace 34 años; logró una amplia mayoría de 165 votos, pero menos que los 190 apoyos que registraba en años anteriores.
Anuncio