°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sonora pide a la SEP ajustar calendario escolar durante verano

La propuesta para modificar el calendario escolar es una iniciativa de la actual gobernadora Claudia Pavlovich, y el mandatario electo Alfonso Durazo. Foto @ClaudiaPavlovic
La propuesta para modificar el calendario escolar es una iniciativa de la actual gobernadora Claudia Pavlovich, y el mandatario electo Alfonso Durazo. Foto @ClaudiaPavlovic
27 de junio de 2021 17:08

Hermosillo, Son. Ante las condiciones climatológicas en Sonora, que registran temperaturas muy elevadas en verano, Claudia Pavlovich Arellano, gobernadora y Alfonso Durazo Montaño, mandatario electo, solicitaron a la Secretaría de Educación Pública (SEP) un ajuste al Calendario Escolar 2021-2022 para los 72 municipios de la entidad, con 185 días de trabajo y horarios ajustados para cumplir con las horas requeridas.

La propuesta contempla iniciar el ciclo escolar el próximo 15 de agosto de 2021 y concluir el 1 de julio de 2022, a diferencia del Calendario Escolar publicado en el Diario Oficial de la Federación, en el que todo el país que inicia el 30 de agosto de 2021 y concluye el 28 de julio de 2022, e incluye la ampliación de media hora en la jornada escolar en los meses de primavera y verano.

Claudia Pavlovich afirmó que para recuperar los 15 días que están reduciendo de los días efectivos de trabajo en el ciclo escolar 2021-2022 se adelantaría media hora la entrada en el horario matutino y se retrasaría media hora la salida en los planteles con horario vespertino en los meses de primavera y verano, con lo que se cubrirían las 800 horas que ordena el calendario federal.

Por su parte, Alfonso Durazo Montaño, reveló que en su visita a la Ciudad de México se reunió con la titular de la SEP, Delfina Gómez a quien expuso se respetarán los Consejos Técnicos Escolares, los periodos vacacionales establecidos por ley, días de descanso obligatorios y toda actividad establecida en el calendario federal.

“Esto no es nuevo para Sonora, por 19 años lo estuvimos haciendo. Desde el año 2000 al 2019 estuvimos trabajando con un calendario escolar ajustado que contempla las mismas horas de trabajo, las 800 horas que contempla el calendario escolar y nosotros podamos trabajar las 800 horas también ampliando media hora en los meses que tenemos más luz”, abundó.

La Ley General de Educación establece que el calendario debe contemplar de 185 a 200 días, de tal manera que esta propuesta no contraviene lo que se ordena por normatividad federal y en el caso de Sonora, las condiciones climatológicas son un aspecto prioritario para la programación de la actividad escolar, pues los niños, niñas y jóvenes salen de clases con temperaturas superiores a los 45 grados.

Imagen ampliada

Chihuahua: colectivos de cinco estados exigen al estado asumir crisis de desapariciones

Colectivos denuncian simulación oficial en la creación de fiscalías para desaparecidos.

Al menos 23 muertos y varios heridos tras explosión en incendio de tienda en Hermosillo

Los heridos, en su mayoría trabajadores del centro comercial, fueron trasladados de emergencia a hospitales para recibir tratamiento.

Normalistas de Ayotzinapa colocan ofrenda frente a Palacio de Gobierno de Chilpancingo

Con dicha ofrenda rindieron homenaje a la memoria de sus compañeros caídos en los últimos años.
Anuncio