°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Vinculan a proceso a presuntos sicarios del grupo La Línea

Elementos de las Fuerzas Armadas durante un operativo en CDMX. Foto Marco Peláez / Archivo
Elementos de las Fuerzas Armadas durante un operativo en CDMX. Foto Marco Peláez / Archivo
26 de junio de 2021 14:29

Ciudad de México. Un juez federal, dictó a solicitud de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), vinculación a proceso en contra de tres integrantes del grupo de sicarios conocidos como La Línea, brazo armado del Cártel de Juárez, al considerar que son probables responsables de los delitos de delincuencia organizada, contra la salud y posesión de cartuchos para arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

Información del Poder Judicial de la Federación refiere que los tres imputados fueron identificados como Iván Alonso Gallegos Esparza, Yadeni Carbajal Montes e Irving Noé Castillo Olivas.

En tanto, la Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer que este caso inició el pasado 29 de marzo al dar seguimiento a una denuncia anónima “tras la cual se ejecutó orden de cateo, donde se detuvo a Iván Alonso, Yadeni e Irving Noé”.

La FGR, autorización judicial, mantuvo bajo arraigo a los imputados y posteriormente en audiencia inicial, el Juez del Centro de Justicia Penal Federal en el estado de Guanajuato, los vinculó a proceso por su probable responsabilidad en los siguientes delitos de delincuencia organizada en su modalidad de contra la salud, contra la salud en su modalidad de narcomenudeo y en su modalidad de siembra, así como posesión de cartuchos para arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

A todos ellos se les impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa a los masculinos en el Centro de Readaptación Social de Puentecillas, Guanajuato; y por lo que respecta a Yadeni “C”, se le fijó la medida cautelar de firma periódica en la delegación de esta FGR en Nuevo Casas Grandes, Chihuahua.

 

Imagen ampliada

Saturación en tribunales laborales locales obliga a pedir apoyo a gobiernos estatales

Alfredo Domínguez Marrufo, director del CFCRL, señaló que por lo que toca a los centros de conciliación, los conflictos deben resolverse en un promedio de 45 días.

Sindicatos exigen proteger empleos en revisión del T-MEC

Si bien el mecanismo laboral de respuesta rápida es “innovador” y útil para resolver las violaciones a los derechos de los trabajadores, aún es insuficiente, señalan representantes sindicales de México y Canadá.

Legisladores de la 4T ratifican su "lealtad" a la presidenta Sheinbaum

La mandataria dialogó con legisladores sobre los procesos legislativos para el cierre de año y de 2026.
Anuncio