°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Johnson & Johnson dejará de vender opioides en EU

El gigante farmacéutico Johnson & Johnson "saldrá del negocio de los opioides a nivel nacional" en Estados Unidos, en virtud de un acuerdo por 230 millones de dólares con Nueva York, dijo la fiscal general del estado. Foto Afp / Archivo
El gigante farmacéutico Johnson & Johnson "saldrá del negocio de los opioides a nivel nacional" en Estados Unidos, en virtud de un acuerdo por 230 millones de dólares con Nueva York, dijo la fiscal general del estado. Foto Afp / Archivo
Foto autor
Afp
26 de junio de 2021 12:52

Washington. El gigante farmacéutico Johnson & Johnson "saldrá del negocio de los opioides a nivel nacional" en Estados Unidos, en virtud de un acuerdo por 230 millones de dólares con Nueva York, dijo este sábado la fiscal general del estado, Letitia James.

El acuerdo permite a Johnson & Johnson resolver los litigios por "su papel en alimentar la epidemia de opioides", según un comunicado de la fiscal, que dijo que la compañía distribuirá los pagos a lo largo de nueve años.

También podría pagar otros 30 millones de dólares en el primer año si el estado promulga una nueva legislación para crear un fondo contra los opioides.

Johnson & Johnson aún enfrenta otros procesos judiciales en el país, incluido un juicio en curso en California.

"La epidemia de opioides ha causado estragos en innumerables comunidades del estado de Nueva York y del resto del país, dejando a millones de personas todavía adictas a los peligrosos y mortales opioides", señaló James en el comunicado.

"Johnson & Johnson ayudó a alimentar este fuego, pero hoy se compromete a dejar el negocio de los opioides, no sólo en Nueva York, sino en todo el país", añadió.

Esto incluye tanto la fabricación como la venta de opioides, según el comunicado.

Los 230 millones de dólares se destinarán a esfuerzos de prevención, tratamiento y educación sobre los peligros de estas sustancias en el estado de Nueva York.

Johnson & Johnson, Purdue y otras farmacéuticas y distribuidoras son acusadas de animar a los médicos a recetar en exceso opiáceos -inicialmente reservados para pacientes con cánceres especialmente graves- aun sabiendo que son altamente adictivos.

Desde 1999, esta dependencia ha llevado a muchos consumidores de los medicamentos a dosis cada vez más altas y a adquirir sustancias ilícitas como la heroína o el fentanilo, un opiáceo sintético extremadamente potente con un alto riesgo de sobredosis mortal.

Cerca de 500 mil personas han muerto por sobredosis de drogas en Estados Unidos desde entonces.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, la principal agencia de salud pública del país, estiman que unas 90 mil personas murieron por sobredosis de drogas en 2020, la mayoría de ellas por opioides.

Imagen ampliada

Trump promete terminar con el crimen en Chicago, la "ciudad más peligrosa del mundo"

"Voy a resolver el problema de la criminalidad rápido, como lo hice en DC", señaló el mandatario republicano.

Juez afirma que Bolsonaro buscó una "dictadura" en Brasil en su juicio por golpismo

La fiscalía acusa al ultraderechista, de 70 años, de haber liderado una "organización criminal armada" que conspiró para asegurar su "permanencia autoritaria en el poder", a pesar de su derrota frente al actual gobernante de izquierda, Luiz Inácio Lula da Silva, en las elecciones de 2022.

Juez declara que uso de la Guardia Nacional por Trump en Los Ángeles fue ilegal

El estado argumentó que las tropas enviadas a Los Ángeles durante el verano estaban violando una ley que prohíbe la aplicación militar de leyes domésticas.
Anuncio