°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sinaloa mantiene el semáforo amarillo por Covid-19

El aumento de contagios de Covid-19 en las principales ciudades de Sinaloa, mantiene a la entidad den semáforo amarillo. Foto Irene Sánchez
El aumento de contagios de Covid-19 en las principales ciudades de Sinaloa, mantiene a la entidad den semáforo amarillo. Foto Irene Sánchez
26 de junio de 2021 20:07

Mazatlán, Sinaloa.Con las campañas electorales se relajó la disciplina de los protocolos del covid-19 en la entidad   y que se empiezan a resentir el aumento de casos en municipios con más movilidad de personas como Los Mochis, Culiacán y Mazatlán reconoció el gobernador Quirino Ordaz Coppel, quien descartó que el incremento de casos entre los pobladores vaya a provocar el cierre de las actividades económicas. 

Según la secretaria de Salud, Sinaloa se mantiene en semáforo epidemiológico amarillo  con disponibilidad del 85 por ciento de camas, con 598 pacientes activos, donde los municipios de Culiacán, registra 165 casos, Mazatlán, 128 casos, Ahome, 94 y El Rosario 83. 

El gobernador justificó que  después de tres semanas de terminar las campañas en Sinaloa, se empezaron a manifestar los contagios, debido a que las personas acudieron a concentraciones o movilizaciones que se realizaron entre los participantes y el resultado es el número elevado de contagios. 

Adelantó que no se cerrarán las actividades económicas en Sinaloa, pero buscará que los trabajadores de la hotelería y restaurantes logren ser vacunados, porque al acercarse la temporada vacacional empezará a llegar mas personas a los destinos turísticos y es una buena protección que se busca, además que en Sinaloa ya se han aplicado más de un millón de dosis contra el covid-19 por lo que promoverán que lleguen más cantidades para vacunar a otros sectores de la población. 

En tanto en Mazatlán, el director de seguridad pública Juan Ramón Alfaro Gaxiola, anunció que se reforzarán los operativos y patrullajes en la ciudad, para permanecer alerta en la población de que mantenga las medidas preventivas de salud, ante la cercanía del periodo vacacional ante el aumento de casos de covid-19. 

El alcalde de El Rosario  Ricardo Nuñez Ríos, en reunión con representantes de protección civil y sector salud,  anunció medidas que se adoptaron ante el incremento de casos de covid-19 por lo que exhortó a   la población atienda nuevas recomendaciones  hasta el 4 de julio,  tras suspender reuniones, fiestas, cierre de plazuelas públicas, juegos deportivos a puerta cerrada, comercios, restaurantes,  gimnasios, cierre del malecón,  en comercios, restaurantes, iglesias, empresas,  que deberán mantener al 50 por ciento el aforo  y    en el caso de las playas la asistencia estar al 60 por ciento además de mantener sanitización,  filtros sanitarios  y  uso obligatorio de cubrebocas y sana distancia 

En la comunidad de Santa María, los pobladores externaron la preocupación de brotes de covid-19 de contagios de obreros que laboran en la obra de la construcción de la presa, donde una enfermera y su madre resultados positivos del virus, por lo que  prohibieron que ingresen personas ajenas al poblado como medida de prevención. 

Imagen ampliada

Estudiantes atacan instalaciones del 27 Batallón de Infantería en Iguala

El colectivo de madres y padres exigen al Ejército Mexicano que entregue los 800 folios y así puedan conocer el paradero de los estudiantes.

Instalan 37 mil luminarias en calles de Ecatepec; serán 50 mil al final del año

“El Banco Mundial documenta que una buena iluminación puede reducir hasta en 36% los delitos nocturnos”, detalló la edil, Azucena Cisneros.

Lluvias en Veracruz: inundaciones y deslaves afectan más de mil viviendas

Ha comenzado la distribución de apoyos como alimento, insumos limpieza, higiene y abrigo; fueron concentrados en el municipio de Minatitlán para su posterior dispersión.
Anuncio