°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Condena CNDH homicidio de líder Yaqui, Tomás Rojo

El vocero de la etnia yaqui, Tomás Rojo Valencia en imagen de archivo. Foto La Jornada
El vocero de la etnia yaqui, Tomás Rojo Valencia en imagen de archivo. Foto La Jornada
23 de junio de 2021 19:52

Ciudad de México. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condenó el homicidio del defensor Tomás Rojo Valencia, integrante de la tribu yaqui, en Sonora, “agravio que, a juicio de sus familiares, se relaciona con su activismo en la región, toda vez que fue portavoz de los pueblos en resistencia durante la construcción y posterior operación del Acueducto Independencia en la entidad”.

Indicó que desde el año 2006 este organismo ha documentado 69 homicidios de personas defensoras de derechos humanos y el caso del activista Rojo Valencia es el noveno en lo que va del 2021.

En un comunicado, expuso que no pasa desapercibido que, desde el pasado 17 de junio de 2021, la también activista Lorena Josefina Valenzuela Esquer, integrante de la comunidad Yaqui, se encontraba desaparecida en esa entidad y fue localizada por elementos de la policía municipal de Puerto Peñasco, en coordinación con elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal de la Fiscalía estatal, en el marco de la indagatoria radicada por tales hechos.

Ante este panorama, la CNDH demandó a la autoridad de procuración de justicia indagar de manera exhaustiva los asuntos mencionados, con especial atención en la posible relación de estos con la actividad de defensa de derechos humanos de las víctimas, coordinando asimismo acciones para la atención integral de los familiares y víctimas indirectas en el caso.

De igual manera, reiteró su preocupación por la ausencia de efectividad, eficiencia y vigencia de acciones, políticas públicas y estrategias oficiales, coordinadas y adecuadas, por parte de las instancias de los tres órdenes de gobierno del Estado mexicano, tendentes a prevenir agresiones, incidentes y riesgos, así como para garantizar la vida, seguridad e integridad personal de defensoras de derechos humanos.

Indicó que en el seguimiento del caso de Rojo Valencia, tuvo conocimiento de que la Fiscalía General de Justicia del estado de Sonora inició la indagatoria correspondiente para el esclarecimiento de los hechos e identificación de los responsables, con motivo de la presunta desaparición y posterior homicidio del defensor.

“La CNDH observará con atención la evolución de los acontecimientos y las investigaciones que realicen las autoridades competentes para el esclarecimiento de los hechos e identificación de los responsables, para que sean presentados ante la justicia y que reciban el castigo que en derecho corresponda, a fin de que este caso no quede en la impunidad”, manifestó.

 

 

 

Imagen ampliada

Van 11 mil 815 casos de dengue; decesos llegan a 48, reporta Ssa

El mayor número de casos de dengue con signos de alarma y graves se reportó en Veracruz, con 971.

Marchan activistas en CDMX para exigir un alto al ecocidio

El grupo partió de la Estela de Luz rumbo al Monumento a la Revolución. También exigen que se detenga el genocidio contra el pueblo palestino.

CNDH monitorea caravana migrante que partió de Chiapas rumbo a CDMX

Indicó que está atenta para identificar las condiciones y necesidades de seguridad, alimentación, salud y orientación jurídica de las personas extranjeras.
Anuncio