°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El bloqueo de EU causa estragos en el sector salud de Cuba

Mientras muchas empresas están impedidas de vender a la isla hasta insumos médicos, Pekín comenzó la asesoría técnica, como en la producción de parrillas con componentes chinos (imagen). Foto Xinhua
Mientras muchas empresas están impedidas de vender a la isla hasta insumos médicos, Pekín comenzó la asesoría técnica, como en la producción de parrillas con componentes chinos (imagen). Foto Xinhua
22 de junio de 2021 08:28

Cuando la pandemia del Covid-19 empezó a golpear duramente en Cuba, el gobierno intentó adquirir vía la comercializadora china Alibaba 100 mil cubrebocas y 10 mil paquetes para diagnóstico del virus. Debido a las leyes del bloqueo estadunidense que datan de los años 60, la compra de materiales tan básicos no se pudo realizar y el país caribeño tuvo que recurrir a otros vendedores, a precios más altos.

Sólo en este tipo de materiales la nación tuvo una afectación de mil 670 mil dólares, al tener que adquirir estos insumos a mayor precio, según una investigación de Lisset Robaina, citada en un estudio de reciente publicación de Oxfam.

Equipo médico y ventiladores para la atención de pacientes en terapia intensiva de las fabricantes suizas IMT Medical y Acutronic Medical Systems no pudieron llegar a la isla luego de ser adquiridas por la estadunidense Vyaire Medical Inc. Otros aspectos extraterritoriales de la sanción impidieron hacer transferencias monetarias a Cuba, lo que imposibilitó la colaboración de MediCuba-Suiza y la asociación Suiza-Cuba con entidades médicas del país caribeño.

Pero este castigo a todas las adquisiciones de insumos para la salud se mantienen invariables desde hace décadas. “El embargo contra Cuba –lo describe el mismo gobierno estadunidense, en un documento de su contraloría– es uno de los conjuntos más completos de sanciones impuesto a cualquier nación, incluidos los demás países designados por Washington como promotores del terrorismo”.

Generaciones enteras de cubanos han vivido dentro de este cerco comercial y económico que Dwight Eisenhower imaginó como un plan eficaz para doblegar a la revolución cubana mediante el hambre, pero sin resultados hasta la fecha ni en el transcurso de las administraciones de 13 presidentes sucesivos en la nación del norte del continente.

El bloqueo no perjudica únicamente en la alimentación y en los insumos fabriles, tecnológicos y científicos. Golpea, y muy duro, a las personas enfermas.

En 2008 se informaba que cuatro niños cubanos, María Fernanda, de 5 años; Cyntia, 3 años; Mayuli, 8 años y Lianet, 5 años, esperaban ser operados del corazón en Cuba. Pero su hospital, el Cardiocentro Pediátrico William Soler, fue clasificado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como nosocomio denegado, por lo que no pudo adquirir un dispositivo estadunidense llamado Amplatzer, vital para evitar el rechazo orgánico y efectivo para eludir intervenciones más riesgosas.

En la investigación publicada por Cubadebate no se informa qué sucedió con esas niñas, pero se enumera una fracción apenas de lo que son las gigantescas dificultades del sistema hospitalario cubano frente a las reglas del ya conocido como el bloqueo más largo de la historia y que hoy, en 2021, continúan sin cambio alguno.

Además, se describe cómo el Instituto de Oncología y Radiobiología no puede usar placas de yodo radiactivo en el tratamiento de mil 600 niños y adultos que padecen retinoblastoma (tumor congénito que crece en la retina). Tampoco tienen acceso al medicamento Temozolamide (temodar), citostático específico para el uso en neoplasias del sistema nervioso central que afecta aproximadamente a 250 pacientes cada año, de los cuales 30 suelen ser niños.

El Hospital Hermanos Ameijeiras no puede hacer tomografías a más de 5 mil pacientes, particularmente el angio-TAC, imprescindible ante patologías cerebrovasculares. Y así, la lista es interminable y crece con los años.

Mañana, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas discutirá y votará nuevamente la propuesta cubana a favor de poner fin a la política de ese bloqueo. Esta misma declaración se ha presentado ya 29 veces antes (desde 1992) y en todas las ocasiones ha ganado el apoyo de una gran mayoría de países, pero fuera del gesto diplomático, nada ha sucedido.

Imagen ampliada

Vinculan a proceso a implicado del homicidio del delegado en Tamaulipas de la FGR

Ernesto Cuitláhuac Vásquez Reyna fue asesinado en esa entidad fronteriza el pasado 4 de agosto tras un ataque con una granada contra su vehículo y, posteriormente, con un arma de fuego.

Tren Pachuca-Ciudad de México, listo para primer semestre de 2027: CSP

En el lugar, ingenieros militares y civiles junto con trabajadores de la construcción ya comenzaron los trabajos para aplanar el terreno donde pasará la vía donde habrá una capa de grava y sobre la misma, los durmientes donde irán montados los rieles.

Sheinbaum llega a Hidalgo para hacer evaluación de avance del tren Pachuca- México

La visita de Sheinbaum es en el tramo del kilómetro 37.250 de la antigua estación del ferrocarril, en el Ejido La Laguna y Jagüey de Téllez.
Anuncio