°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Rebota 24.8% anual la economía en mayo: Inegi

En mayo la actividad económica habría repuntado 24.8 por ciento respecto a mayo de 2020, el segundo mes del confinamiento por la pandemia, estimó el indicador oportuno de la actividad económica. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
En mayo la actividad económica habría repuntado 24.8 por ciento respecto a mayo de 2020, el segundo mes del confinamiento por la pandemia, estimó el indicador oportuno de la actividad económica. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
17 de junio de 2021 08:54

Ciudad de México. En mayo la actividad económica de México habría repuntado 24.8 por ciento respecto a mayo de 2020, el segundo mes del confinamiento por la pandemia y, en el cual, su caída se profundizó, estimó el indicador oportuno de la actividad económica (IOAE) que dio a conocer este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el IOAE, que estima anticipadamente el desempeño económico antes de la publicación del índice general IGAE, un referencial del PIB mensual, las actividades secundarias (la industria) presentaron una variación interanual de 36.4 por ciento, mientras que para las actividades terciarias (servicios) 19.8 en el periodo de referencia.

El indicador preliminar IOAE de abril estimó que la economía mexicana podría haber crecido 20.6 por ciento, con respecto al mismo mes de 2020, impulsada principalmente por el sector industrial.

Cabe recordar que en mayo del año pasado, el IGAE cayó 2.6 por ciento mensual en relación a abril y 21.6 por ciento anual, después de que en abril la economía cayó 17.3 por ciento mensual y 19.7 por ciento anual.

Así, ante las medidas de confinamiento por la pandemia y el cierre de actividades productivas en el país provocaron niveles mínimos, por lo que la base de comparación es baja.

El IOAE permite contar con estimaciones econométricas muy oportunas sobre la evolución del IGAE, un indicador referencial del PIB mensual.

Imagen ampliada

China baja tasas a mínimos históricos

La tasa a un año se redujo de 3.1 a 3 por ciento; la tasa a cinco años se recortó de 3.6 a 3.5 por ciento.

EU sin condiciones para mover fábricas de México: American Society

La inversión será limitada en el país, señaló Larry Rubin, presidente del organismo, quien también consideró que el T-MEC será renegociado por los cambios en México.

Difícil derrocar el dominio del dólar, dice el Banco Central de Brasil

No existe una reserva significativa de activos denominados de los BRICS que pueda compensar al dólar, señaló un funcionario del ente.
Anuncio