°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hoy, peritaje de la empresa noruega sobre la L12 del Metro

Aspecto actual de la zona cero donde el 3 de mayo pasado se desplomó una trabe junto con dos convoyes de la línea 12 del Metro casi al llegar a la estación Olivos. Foto Guillermo Sologuren
Aspecto actual de la zona cero donde el 3 de mayo pasado se desplomó una trabe junto con dos convoyes de la línea 12 del Metro casi al llegar a la estación Olivos. Foto Guillermo Sologuren
16 de junio de 2021 08:14

Ciudad de México. Este miércoles se dará a conocer el primer dictamen de la empresa DNV sobre las causas del desplome de una trabe en la interestación Tezonco-Olivos de la línea 12 del Metro, el 3 de mayo.

La mandataria capitalina, Claudia Sheinbaum Pardo, reiteró que no es política de su gobierno andar filtrando noticias, ya que siempre se da la información de manera directa, por lo que si hubo alguna filtración, la Fiscalía General de Justicia capitalina tendrá que hacer su investigación, porque es la que tenía resguardada la zona del accidente.

Comentó que continuará hablando de la línea 12 por la atención que se está dando a las víctimas y debido a los trabajos para su reparación, pero, acotó, en esta confrontación política a la que nos quieren llevar, ahí sí no, no vamos a entrar, porque eso no nos lleva a nada y, además, me parece que no tiene sentido politizar este tema, insistió.

Es importante que se conozca el dictamen que realizó la empresa noruega DNV, porque a veces hay muy mala información, sostuvo, al señalar que este día, además, se adelantarán algunas de las acciones de lo que viene a futuro para la llamada línea dorada.

Respecto de las sanciones a los posibles responsables del desplome, indicó que esa es una tarea que le corresponde a la fiscalía capitalina y lo que compete a su administración es atender a las víctimas, que han recibido todo el apoyo del gobierno, y echar a andar la línea 12, pero de forma segura para que no vuelva a ocurrir una tragedia como la vivida.

En la inauguración de una planta potabilizadora en la alcaldía Iztacalco, la mandataria insistió en la importancia de continuar informando sobre lo que significa la Cuarta Transformación, pues en algunos lugares se “fueron con la finta de la campaña de odio que hubo en muchos lugares, muchas mentiras y falsa información.

Que la gente no se vaya por esta mala información y que se conozca realmente y se recuerde lo que había antes: el régimen de corrupción.

Destacó que, pese a que cayeron los ingresos en la ciudad durante la pandemia, no se aumentaron impuestos, se atendió la crisis sanitaria y se continúan haciendo obras públicas.

Apuntó que no se pueden olvidar todos los programas sociales que ha impulsado este gobierno, como el de la pensión a adultos mayores y las becas para estudiantes, entre otros, debido a que se gobierna con una visión distinta.

Imagen ampliada

Línea A del STC, tormento para usuarios por retrasos y suspensiones del servicio

Algunos afectados deben pagar hasta $400 de taxi y dormir fuera de casa.

El colorante rojo 3 en alimentos, un riesgo para la salud: Cofepris

Es agregado como ingrediente a productos procesados sabor fresa.

En La Concordia, nadie olvida el dolor por la tragedia y el luto se torna perenne

Al menos 20 altares se levantan en la zona, con cruces, decenas de veladoras, flores, mensajes y fotografías de las víctimas; las columnas de concreto se han convertido en un lienzo donde han pintado ángeles y frases como: “Aquí habitan en silencio, pero no en olvido”.
Anuncio