°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Baja accesibilidad por carretera pavimentadas en 40% de localidades: Coneval

De acuerdo con el Coneval, las entidades federativas con mayor porcentaje de localidades con Grado de accesibilidad bajo o muy bajo a carretera pavimentada se localizan al norte del país: Baja California Sur (69.5 por ciento), Durango (62.8 por ciento) y Chihuahua (62.7 por ciento). Imagen tomada del sitio de https://www.jornada.com.mx/2020/01/18/delcampo/delcampo148.pdf / Archivo
De acuerdo con el Coneval, las entidades federativas con mayor porcentaje de localidades con Grado de accesibilidad bajo o muy bajo a carretera pavimentada se localizan al norte del país: Baja California Sur (69.5 por ciento), Durango (62.8 por ciento) y Chihuahua (62.7 por ciento). Imagen tomada del sitio de https://www.jornada.com.mx/2020/01/18/delcampo/delcampo148.pdf / Archivo
15 de junio de 2021 16:30

El grado de accesibilidad a una carretera pavimentada es “bajo o muy bajo” en 40 por ciento de las localidades del país –la mayoría de las cuales se encuentran en estados del noroeste de la República--, lo que las expone a condiciones de aislamiento y por lo tanto a ser más vulnerables a caer en la pobreza, alertó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Al presentar un estudio sobre las condiciones de dicho aspecto en 2020 --el cual forma parte de la medición multidimensional de pobreza--, el organismo recordó que la ausencia o mala condición de este tipo de infraestructura “genera un aislamiento geográfico que repercute en el bienestar de las personas”, pues les dificulta el intercambio de mercancías, el abastecimiento de productos básicos y el acceso a diversos servicios y trámites básicos.

En ese contexto, indicó que el año pasado el 40.1 por ciento de las 189 mil 432 localidades habitadas del país tuvieron un acceso bajo o muy bajo a una carretera pavimentada, y aunque por lo general se trata de pueblos pequeños, con menos de 250 habitantes, en dichos sitios viven unos 6.2 millones de personas, equivalentes al 4.9 por ciento de la población total.

De acuerdo con el Coneval, las entidades federativas con mayor porcentaje de localidades con Grado de accesibilidad bajo o muy bajo a carretera pavimentada se localizan al norte del país: Baja California Sur (69.5 por ciento), Durango (62.8 por ciento) y Chihuahua (62.7 por ciento).

En estos estados “predominan las localidades con esta condición debido a la alta dispersión de la población, el terreno accidentado en el que se asientan, la poca disponibilidad de transporte público y de carreteras o bien, la lejanía hacia algún centro de servicios”.

Sin embargo, los estados con mayor porcentaje de población con Grado de accesibilidad bajo o muy bajo (más de 14 por ciento) son: Guerrero, Oaxaca y Chiapas. En 2018, apuntó el organismo, en estas entidades se observaron los mayores porcentajes de pobreza con 66.5%, 66.4% y 76.4%, respectivamente.

Asimismo, Chiapas (1.2 millones) y Oaxaca (849,882), además de Veracruz (855,245), son los estados con mayor cantidad de población con Grado de accesibilidad a carretera pavimentada bajo o muy bajo en 2020.

Un ejemplo de comunidad con un grado de accesibilidad a carretera pavimentada “muy bajo” es Tayoltita, ubicada en el municipio de San Dimas, Durango –en la Sierra Medre Occidental--, donde en 2020 habitaban 5 mil 817 personas. La vía más cercana está a 96.5 kilómetros y el centro de servicios más próximo se ubica a poco más de cuatro horas en auto.

En contraposición, la mayoría de las localidades con gran capacidad de actividad económica (medida por el personal ocupado total) cuentan con un Grado de accesibilidad a carretera pavimentada muy alto, ya que tienen gran disponibilidad de transporte público, carreteras y una oferta amplia de servicios.

Entre estas se puede mencionar a la alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México; Guadalajara, Jalisco; Monterrey, Nuevo León; Tijuana, Baja California, y Ciudad Juárez, Chihuahua.

Según el estudio del Coneval, “poco más de la mitad de las localidades en México (52.7 por ciento) tenía Grado de accesibilidad alto o muy alto a carretera pavimentada en 2020, y en ellas residía 94 por ciento de la población del país”.

Imagen ampliada

Remiten a dos presuntos vendedores de mariguana en instalaciones de la UNAM

Durante la tarde de este miércoles, un grupo de 5 jóvenes fueron descubiertos en un estacionamiento cercano al Anexo de la facultad de Ingeniería, donde realizaban intercambio y consumo de la yerba.

Rector Lomelí da posesión a Gómez Fröde como presidenta del Tribunal Universitario

El rector de la UNAM afirmó que para ser integral, la justicia universitaria debe incluir una perspectiva de género.

"Crisis del cuidado" en AL y el Caribe se agudizará en próximos 25 años

Debido al envejecimiento poblacional se estima que para el 2050 la población de 65 años y más se duplicará, alcanzando el 18.9%, es decir, 138 millones de personas en la región, alertó la Cepal.
Anuncio