°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Continúa circulación de geles antisépticos falsos, advierte Cofepris

Autoridades de Cofepris sostuvieron una charla virtual sobre antisépticos tópicos. Fotograma tomado del video emitido por Cofepris
Autoridades de Cofepris sostuvieron una charla virtual sobre antisépticos tópicos. Fotograma tomado del video emitido por Cofepris
10 de junio de 2021 19:54

Ciudad de México. Funcionarios de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) advirtieron este jueves que continúan en circulación geles antisépticos falsos y peligrosos para la salud y subrayaron que ningún insumo para la salud puede ser comercializado en tianguis, comercios ambulantes y no legalmente establecidos.

En una charla virtual sobre antisépticos tópicos, los funcionarios explicaron que las normas mexicanas en la materia contemplan la existencia de antisépticos a base de alcohol etílico o isopropílico -conocidos como alcohol en gel-, pero explicaron que no se trata de “geles antibacteriales”, pues no pretenden atacar bacterias, sino a los virus, como el coronavirus causante de la Covid-19.

Iris Lorena Arreola Domínguez, subdirectora de Autorización y Vigilancia de la Cofepris, dijo que todos los geles con alcohol autorizados para su venta en México deben cumplir con requisitos sanitarios y cuentan con documentación que permite su venta únicamente en establecimientos legalmente establecidos.

“Es decir, los productos de gel o cualquier insumo para la salud que tenga un registro sanitario no se pueden vender en tianguis o puestos ambulantes”.

Vidal Hernández y Franciso José Guzmán, verificadores sanitarios especializados de la Cofepris, plantearon que a raíz de la emergencia sanitaria por la Covid-19 se ha recomendado el uso de antisépticos para mano a base de alcohol, pero que algunos de esos productos tienen deficiencia de calidad, como presencia de metanol en su fórmula, lo que los convierte en un riesgo para la salud por su naturaleza tóxica.

Otros resultan ineficientes, porque no contienen las concentraciones de alcohol que garanticen su efectividad virucida o antimicrobiana.

La Cofepris, dijo, vigila estos productos y el año pasado emitió una alerta sobre las marcas de gel antiséptico que contienen metanol entre sus ingredientes.

Verónica Suárez Rienda, integrante del Centro de Innovación y Capacitación, Brenda Olvera González, verificadora especializada, y Lorena de la Garza Allende, subdirectora ejecutiva de Servicios de la Salud y Dispositivos Médicos, explica que para que los antisépticos a base de alcohol -conocidos como alcohol en gel- tengan efectividad deben contener un 75 por ciento de etílico o isopropílico en sus mezclas.

Imagen ampliada

Reafirma México ante ONU su compromiso con el desarme

La posición de México es avanzar hacia un mundo libre de armas nucleares como condición indispensable para la seguridad internacional, expuso el canciller De la Fuente ante una Conferencia de la ONU.

Urge CIDH al Estado a "redoblar esfuerzos" para hallar el paradero de los 43 normalistas

Continúa vigente la medida cautelar 409/14, emitida por esta instancia el 3 de octubre de 2014, en la que solicita determinar la suerte de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, desaparecidos entre el 26 y el 27 de septiembre de ese año.

Exhiben mecanismos de evasión de Grupo Salinas; asunto está en la Corte

Ascienden a 48 mil 382 millones de pesos, informó la procuradora fiscal de la Federación, Grisel Galeano García.
Anuncio