°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Guatemala inicia juicio contra ex militares acusados de desapariciones

Los militares serán procesados por hechos ocurridos entre 1983 y 1985. Foto Ap
Los militares serán procesados por hechos ocurridos entre 1983 y 1985. Foto Ap
09 de junio de 2021 19:11

Guatemala. Seis ex militares señalados por su presunta participación en la muerte y desaparición forzada de al menos 183 civiles durante la guerra civil de Guatemala serán procesados por hechos ocurridos entre 1983 y 1985, informó este miércoles un juez del país centroamericano.

El juez Miguel Gálvez dijo que encontraron pruebas suficientes para iniciar un juicio en contra de los militares en retiro, parte de un grupo de otros 11 que fueron capturados y otro más que se entregó en mayo ante la justicia, a petición de la fiscalía de Derechos Humanos.

"Este órgano jurisdiccional considera prudente (...) dictar orden de procesamiento en contra de los acusados", dijo Gálvez.

Los otros seis soldados vinculados al caso, conocido como "Diario Militar", no serán procesados por ahora ya que abogados alegaron que algunos están hospitalizados, debido a su avanzada edad, y otros están fuera de la ciudad. No obstante, Gálvez sostuvo que su proceso quedaría pendiente.

El Diario Militar, escrito por los captores, consta de 73 páginas. En ellas, los supuestos victimarios narraron hechos como secuestros y el traslado de personas a centros clandestinos de detención. También describieron torturas, violaciones y ejecuciones de sus víctimas, entre ellas, menores de edad.

El documento, presentado como parte de las pruebas, también contiene información sobre archivos de inteligencia y un registro donde se acusa a las 183 personas secuestradas de "subversivas" y de representar una "amenaza" para el Gobierno.

El lunes, un grupo de diputados de un partido conservador presentó una propuesta de ley que busca quitar toda responsabilidad penal a militares que habrían participado en delitos que se cometieron durante el conflicto armado interno, que se desarrolló entre 1960 y 1996.

"Estados Unidos apoya firmemente los esfuerzos realizados en el sistema judicial interno de Guatemala para investigar, enjuiciar y juzgar de manera justa e independiente los delitos históricos", dijo el Departamento de Estado.

Imagen ampliada

“El 26 de octubre es votar por Milei o por Argentina”: Cristina Fernández

La ex mandataria dio un mensaje previo a las elecciones legislativas y celebrando el nacimiento del peronismo.

Chile: clima electoral marca sexto aniversario del estallido social de 2019

Si la movilización en 2019 pareció que impulsaba al país hacia un destino distinto del neoliberalismo instalado por la dictadura de Pinochet hoy Chile se mueve en un rumbo más bien retrogrado.

Protesta social frente a embajada de EU en Bogotá deja cuatro policías heridos por flechas

Al menos cuatro policías resultaron heridos con flechas y artefactos lanzados el viernes al intervenir en una manifestación de sectores sociales en los alrededores de la embajada de Estados Unidos en Bogotá
Anuncio