°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Contra Luis Videgaray hubo dos investigaciones: Santiago Nieto

El ex secretario de Hacienda, Luis Videgaray. Foto María Luisa Severiano/ archivo
El ex secretario de Hacienda, Luis Videgaray. Foto María Luisa Severiano/ archivo
08 de junio de 2021 20:24

Ciudad de México. Santiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), informó que se hicieron dos investigaciones sobre Luis Videgaray Caso, quien encabezó esa dependencia y de Relaciones Exteriores en la pasada administración.

Detalló que el rastreo financiero del ex funcionario partió de dos solicitudes. Una de la Secretaría de la Función Pública (SFP) y una más a petición de la Fiscalía General de la República (FGR), por figurar el ex secretario entre las personas denunciadas por Emilio Lozoya.

En entrevista, Nieto explicó que desconoce cómo se integró la carpeta de investigación por parte de la SFP, pero se acompañan las decisiones de esa dependencia y, se tiene particular atención en las pesquisas que hace la FGR.

"Estamos atentos a la investigación que desarrolla la Fiscalía General de la República, en virtud de que dentro de las 70 personas aue denunció Emilio Lozoya en el caso Odebrecht se encuentra precisamente Luis Videgaray", explicó.

Imagen ampliada

Mercados operan mixtos; el peso extiende caídas frente al dólar

Opera en alrededor de 18.8514 unidades por dólar. La divisa verde retrocede 0.08 por ciento, a 97.942 puntos.

Crecimiento moderado de 0.7% de la economía mexicana durante junio: Inegi

El Inegi prevé que el indicador global de la actividad económica (IGAE), un referencial del producto interno bruto (PIB) mensual, reporte un menor avance, debido a la contracción en el sector secundario (la industria) y una perceptible debilidad en el terciario (comercio y servicios).

Viven en la pobreza la mitad de menores de 5 años en México

Tres de cada cuatro no podrían superarla. Pese a los avances entre 2016 y 2024, la precariedad en la niñez es 14 por ciento mayor que en la adultez