°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Creció el consumo privado 2.8% en marzo: Inegi

El consumo privado interno registró un avance de 2.8 por ciento en marzo con respecto a febrero, informó el Inegi. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
El consumo privado interno registró un avance de 2.8 por ciento en marzo con respecto a febrero, informó el Inegi. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
07 de junio de 2021 09:03

Ciudad de México. El consumo privado interno registró un avance de 2.8 por ciento en marzo con respecto a febrero; mientras que retrocedió 0.7 por ciento anual, reveló hoy el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el indicador mensual del consumo privado en el mercado interior (Imcpmi), el consumo en bienes de origen importado se incrementó 6.2 por ciento y en bienes y servicios de origen nacional creció 1.6 por ciento en el tercer mes de 2021 respecto al mes previo, según datos ajustados por estacionalidad.

El Inegi preció que después de descender en febrero, el consumo privado subió 2.8 por ciento mensual en marzo de este 2021; no obstante, a pesar del avance mensual, todavía quedó, con respecto a marzo de 2020, 0.7 por ciento por debajo de su nivel de marzo 2020, el primer mes afectado por la crisis sanitaria.

A su interior, los gastos en bienes y servicios nacionales descendieron 3.4 por ciento (los servicios bajaron 6.3 por ciento y los bienes disminuyeron 0.4 por ciento); mientras que en bienes de origen importado ascendieron 23.6 por ciento, con relación a los de igual mes de 2020.

El consumo continuará recuperándose en los próximos meses, prevé el área de análisis económico de Citibanamex, “aunque a un ritmo moderado debido a la debilidad anticipada de los ingresos de los hogares”.

Imagen ampliada

Gobierno de EU frena presentación de plan para extensión del Obamacare

Según un informe, Trump estaría dispuesto a extender por dos años los subsidios aunque con nuevas restricciones, pero la oposición republicana detuvo el anuncio.

México gana arbitraje internacional de 2 mil 700 mdd en el organismo del BM especializado en controversias

“El resultado de este arbitraje constituye un logro relevante para el Estado mexicano, un precedente importante en materia de arbitraje de inversión, y deja en claro la improcedencia de una reclamación multimillonaria”, concluyó la dependencia.

EU espera crecimiento de 2% en 2026: encuesta

La estimación preliminar del PIB del tercer trimestre no se publicará debido al reciente cierre gubernamental.
Anuncio