°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En 2020 hubo 1.8 millones muertes por cáncer de pulmón

Especialista revisa una radiografía de tórax. Foto Afp / Archivo
Especialista revisa una radiografía de tórax. Foto Afp / Archivo
03 de junio de 2021 15:27

Ciudad de México. Durante 2020 se estimó una incidencia de más de 2 millones de casos de cáncer de pulmón en el mundo y alrededor de 1.8 millones de muertes por esa causa, una cantidad similar a los fallecimientos por Covid-19 que en un año sumaron 1.9 millones, sostuvo Jorge Alatorre, oncólogo del Centro Médico ABC.

Durante la conferencia virtual "Más allá del cáncer", convocada por el laboratorio Astra Zeneca, se dio a conocer la aplicación Qtrack, con la cual se toma una fotografía a la radiografía y se puede definir si hay nódulos sospechosos de cáncer así como otras patologías como Covid-19, explicó Valentina Gallart gerente médico de la unidad de negocios de oncología del laboratorio.

Destacó que en el mundo cada minuto tres personas mueren de cáncer por pulmón, la probabilidad de supervivencia está ligada al diagnóstico y mientras más temprano se realice hay más probabilidades de salvarse. Precisó que 90 por ciento de los casos se diagnostican en etapa avanzada.

Por su parte, Alatorre dijo que este tipo de cáncer es la sexta causa de muerte en el mundo, aunque en México ocupa el lugar siete. En 2020 en el país se registraron 7 mil 588 casos nuevos y 7 mil 100 defunciones. Recordó que el tabaco es el principal factor de riesgo, así como la exposición a asbesto, la contaminación y enfermedades infecciosas.

Mencionó que en la detección temprana la Tomografía Helicoidal de Dosis Baja ha mostrado reducir mortalidad y ayuda a identificar diferentes tipos de lesiones que pudieran ser de origen maligno, reduce de 20 a 60 por ciento la mortalidad. Si la enfermedad se detecta a tiempo, puede bajar en 20 por ciento la mortalidad, indicó. En esto tiene que ver la capacitación de médicos de primer nivel y hacer conciencia en la población de los factores de riesgo y la necesidad de pruebas.

Imagen ampliada

Afectados por estragos de las lluvias pueden presentar estrés postraumático: MSF

Se requiere poner atención integral en el mediano y largo plazo a este tipo de hechos, porque además puede aumentar la violencia de género, lo que obliga a tratar la violencia sexual como una emergencia, señaló.

Captan en Rusia a osos polares resguardarse en estación de investigación abandonada

El grupo de úrsidos fue observado por un dron en septiembre de 2025 en la isla Kolyuchin, a 11 kilómetros de la península de Chutotka.

Aseguran arsenal en inmueble de Nayarit; presuntamente es propiedad del CJNG

La Semar realizó el decomiso de más de 42 mil cartuchos útiles; 87 fusiles; 2 ametralladoras; 9 piezas constitutivas y mil 470 cargadores en una casa ubicada en la localidad de Peñita de Jaltemba.
Anuncio