°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Prevé el BdeM crecimiento de 6% para el país en 2021

La autonomía del Banco de México no está en riesgo, aseguró Alejandro Díaz de Léon. Foto 'La Jornada'
La autonomía del Banco de México no está en riesgo, aseguró Alejandro Díaz de Léon. Foto 'La Jornada'
03 de junio de 2021 08:18

Ciudad de México. El Banco de México (BdeM) mejoró su estimado de crecimiento económico para 2021 de 4.8 a 6 por ciento como consecuencia de un primer trimestre mejor al esperado y a la expectativa de que a partir del segundo el ritmo de recuperación del país será mayor; esto, luego de que la economía cayó 8.5 por ciento en 2020.

En su informe trimestral enero-marzo de 2021, detalló que aún persiste incertidumbre alrededor de la actividad económica, por lo que en un escenario menos alentador el producto interno bruto (PIB) del país crecería 5 por ciento, mientras en el mejor de los casos lo haría hasta 7 por ciento.

Tomando en cuenta el escenario central de 6 por ciento, el pronóstico del banco central está cerca del 6.5 por ciento pronosticado por la Secretaría de Hacienda, y por arriba del 5.15 por ciento que estiman los analistas del sector privado.

Al presentar el informe, Alejandro Díaz de León, gobernador del BdeM, enfatizó que el importante ajuste al estimado de crecimiento refleja el buen desempeño de indicadores económicos del primer trimestre del año, en el que se observó mayor demanda externa y más movilidad por la eliminación de las restricciones.

Para 2022, el instituto central revisó su escenario a la baja, al anticipar un crecimiento de 3 por ciento, cuando el trimestre pasado lo fijó en 3.3 por ciento.

De acuerdo con el gobernador del BdeM, de cumplirse el escenario central de crecer 6 por ciento en 2021, la economía regresaría a su nivel prepandemia en el segundo trimestre de 2022. Si se crece a 7 por ciento se logrará en el último trimestre de este año, y si se hace a 5 por ciento, será a principios de 2023.

El banco también modificó su estimación de inflación para 2021 al pasarla de 3.6 a 4.8 por ciento, esto ante mayores precios de los energéticos y de alimentos, con lo que cerrará el año fuera de su objetivo, que es de 3 por ciento +/- un punto porcentual.

No obstante, dijo Díaz de León, dicha alza en el índice de precios será transitoria, por lo que espera converja hacia la meta en el segundo trimestre de 2022.

Riesgos latentes

Pese a la mejora en el pronóstico de crecimiento económico, aún persisten riesgos para el país, que de acuerdo con el gobernador del banco central son consecuencia de que prevalece un entorno de alta incertidumbre, sobre todo porque la pandemia de Covid-19 aún no se disipa.

Entre los principales riesgos para el país, señaló Díaz de León, se encuentra que haya retrasos en la producción, distribución o aplicación de las vacunas o un recrudecimiento de la pandemia, tanto a escala global, como nacional, que implique la adopción de nuevas medidas para contenerla.

También que se presenten cuellos de botella en las cadenas de suministro a escala global y se genere escasez de insumos para algunos sectores en México, particularmente en el automotor, así como mayores episodios de volatilidad en los mercados financieros y que la recuperación de la inversión en el país sea menor a la esperada.

El gobernador del banco central destacó que la perspectiva de México es más favorable a la de hace algunos meses gracias a mejoras en los pronósticos del crecimiento global, especialmente en Estados Unidos; avances de las campañas de vacunación y las menores restricciones a la movilidad.

 
 
Imagen ampliada

Economistas sostienen estimación de crecimiento de 0.5% en 2025: Encuesta Citi

Las estimaciones para el 2025 van  de -0.1 por ciento por parte de Scotiabank y Valmex, a 0.8 por ciento que es la proyección más alta emitida por Bankaool.

BMV aumenta ingresos por servicios de información y custodia de valores

Al dar a conocer su reporte financiero durante el periodo julio-septiembre del presente año, la BMV reveló que obtuvo ingresos por mil 102 mdp en el tercer trimestre, lo que representa un crecimiento de 4%, equivalente a 45 millones por encima del mismo trimestre del año anterior.

JPMorgan inaugura su nueva sede de 10 plantas en Manhattan

La torre tiene capacidad para 10 mil trabajadores y servirá de modelo para las futuras oficinas de la empresa en todo el mundo, afirmó David Arena, responsable de inmuebles corporativos globales.
Anuncio