La economía mexicana crecerá 0.5 por ciento en el 2025 y 1.3 por ciento en el 2026, de acuerdo con la media de los analistas consultados en la Encuesta Citi de Expectativas, que incluye la estimación de 37 instituciones financieras.
La proyección de crecimiento del producto interno bruto (PIB) tanto para este año como para el 2026 se mantuvo en el mismo nivel en comparación con la Encuesta de septiembre.
Las estimaciones para el 2025 van de -0.1 por ciento por parte de Scotiabank y Valmex, a 0.8 por ciento que es la proyección más alta emitida por Bankaool.
Para el 2026, Actinver tiene el pronóstico de crecimiento más alto, de 1.9 por ciento, mientras que el más bajo corresponde a BNP Paribas, de 0.5 por ciento.
Respecto a la tasa de referencia del Banco de México, el consenso sigue esperando un recorte de 25 puntos base (pb) en la reunión de noviembre.
“La mayoría de los participantes espera que el próximo movimiento en la tasa de política monetaria sea en noviembre de 2025, y todos esperan un recorte de 25pb como el próximo movimiento”, se menciona en el documento.
De 37 participantes, 36 esperan un recorte en noviembre de 2025, mientras que uno lo espera en diciembre de 2025. La mediana de los pronósticos para la tasa al cierre de 2025 se mantiene en 7.00 por ciento, como en la encuesta anterior.
Solo cinco participantes la esperan en 7.25 por ciento. Para el cierre de 2026, la mediana de las expectativas para la tasa de política monetaria se mantuvo en 6.50 por ciento desde la quincena previa, con estimaciones que van de 6.00 a 7.00 por ciento.
Las expectativas para el peso se mantuvieron estables. El consenso continúa proyectando 19.00 y 19.50 pesos por dólar al cierre de 2025 y el cierre de 2026, respectivamente, como en la encuesta anterior.
A su vez, para la primera quincena de octubre, el consenso proyecta una inflación general y subyacente de 0.36 y 0.20 por ciento, respectivamente.
“La mediana de las expectativas de inflación subyacente aumentó para el cierre de 2026. La mediana de la proyección de inflación general para el cierre de 2025 disminuyó a 3.90 por ciento desde 3.96 por ciento en la encuesta anterior, mientras que para el componente subyacente se mantuvo en 4.20 por ciento”, detalló Citi.
Para el cierre de 2026, la mediana de la expectativa general se ubica en 3.80 por ciento, mientras que la mediana de la estimación de inflación subyacente aumentó a 3.80 por ciento, desde 3.78 por ciento, ambas en comparación con la encuesta anterior.
La mediana de la expectativa para la tasa de inflación anual promedio en 2027–2031 se mantuvo sin cambios en comparación con la encuesta anterior, en 3.70 por ciento.