°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Criminaliza el Papa la pederastia de curas

Filippo Iannone, a la derecha, y Juan Ignacio Arriesta, durante la conferencia de prensa de ayer, donde se anunció la inclusión de la pederastia como un crimen, en el Vaticano. Foto Ap
Filippo Iannone, a la derecha, y Juan Ignacio Arriesta, durante la conferencia de prensa de ayer, donde se anunció la inclusión de la pederastia como un crimen, en el Vaticano. Foto Ap
02 de junio de 2021 08:40

Ciudad del Vaticano. El papa Francisco emitió ayer la revisión más radical de la legislación de la Iglesia católica en cuatro décadas, al criminalizar de forma explícita los abusos sexuales contra menores y adultos vulnerables por sacerdotes, y para señalar que los legos (integrantes de una orden relgiosa) que ejercen labores en la Iglesia pueden ser sancionados por delitos sexuales similares.

La revisión, en proceso desde 2009, involucra toda la sección 6 del Código de Derecho Canónico de la Iglesia, que incluye siete libros con aproximadamente mil 750 artículos. Es la revisión más extensa desde que Juan Pablo II aprobó el código actual en 1983.

Jorge Mario Bergoglio recordó a los obispos que son responsables de seguir la ley y que uno de los objetivos de las revisiones es reducir el número de casos en los que la imposición de una pena se deja a la discreción de las autoridades.

La nueva sección, que incluye alrededor de 80 artículos relacionados con el crimen y el castigo, incorpora algunos cambios hechos desde 1983 e introduce nuevas categorías.

Monseñor Filippo Iannone, jefe del departamento del Vaticano que supervisó el proyecto, sostuvo que había existido un clima de excesiva laxitud en la interpretación del derecho penal, en el que a veces la misericordia era preponderante frente a la justicia.

El Vaticano también penalizó el aseo de menores o adultos vulnerables por parte de sacerdotes para incitarles a participar en actos pornográficos. Es la primera vez que el derecho canónico reconoce oficialmente como criminal el método utilizado por agresores sexuales para entablar relaciones con sus víctimas, con regalos y otras distinciones, para luego explotarlos sexualmente.

Según la nueva ley, los sacerdotes que mantengan relaciones sexuales con cualquier persona –no sólo un menor o alguien sin capacidad de razonar– serán expulsados si utilizan la fuerza, amenazas o abuso de autoridad para conseguir esas relaciones.

Hace tiempo que el Vaticano considera que una relación sexual entre un sacerdote y un adulto es pecado, aunque sea consensuada, bajo la premisa de que los adultos pueden dar o negar su consentimiento únicamente por su edad. Pero en medio del movimiento #MeToo y los escándalos de seminaristas y monjas que sufrieron abusos sexuales de sus superiores, el Vaticano ha asumido que los adultos también pueden ser víctimas si están en una relación con un desequilibrio de poder.

En una reforma dirigida a abordar los crímenes sexuales cometidos por legos que ejercen alguna tarea dentro de la Iglesia católica, la nueva ley indica que pueden ser castigados de forma similar si abusan de su autoridad para obtener cualquier tipo de relación sexual. Sin embargo, como no pueden ser expulsados del sacerdocio, se contemplan sanciones como perder sus empleos, multas o ser apartados de sus comunidades.

 
 
Imagen ampliada

Centro de Acopio de UNAM ha recolectado 65 ton de ayuda para damnificados de Hidalgo, Puebla y Veracruz

Los primeros camiones con destino a Veracruz saldrán el próximo lunes. La UNAM colabora con universidades hermanas en las zonas afectadas, por lo que la primera entrega será a la Universidad Veracruzana.

Por presión de EU, aplazan voto de plan mundial para reducir emisiones de barcos

La OMI indicó que la decisión fue postergada hasta el próximo año. Estados Unidos amenazó con sanciones contra países que apoyaran la iniciativa.

Save the Children México realiza acciones humanitarias en Xicotepec y Poza Rica

A través de un monitoreo presencial, elementos de esa organización civil analiza la situación y evalúa las necesidades para planificar una respuesta integral que no solo atienda la emergencia inmediata, sino que contribuya a la recuperación y reconstrucción de las comunidades en el mediano plazo. 
Anuncio