°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Presidente del TEPJF quiere saber de antemano cómo votarán los magistrados

Sede del Tribunal Electoral. Imagen tomada de la cuenta en Twitter @TEPJF_informa
Sede del Tribunal Electoral. Imagen tomada de la cuenta en Twitter @TEPJF_informa
19 de mayo de 2021 10:43

Ciudad de México. Las diferencias al interior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación entre el presidente, José Luis Vargas y la mayor parte de los magistrados se siguen profundizando después de un nuevo oficio del secretario general de Acuerdos, Carlos Vargas, a petición del presidente, en el que se les notifica a los integrantes “se sirvan instruir a quien corresponda, para que me sean enviados antes de la sesión privada, en el formato que les enviaré, el sentido de su voto en cada uno de los asuntos listados para ser discutidos y resueltos en la sesión pública”.

En el documento girado a los magistrados se añade: “No omito señalar que en caso de no poder contar con la información solicitada, de conformidad con las atribuciones conferidas al presidente del Trubunal Electoral en su ley Orgánica, así como en el acuerdo general 4/2020, la sesión pública será suspendida momentáneamente y cuantas veces sea necesario a fin de contar con las condiciones genuinas y óptimas para poder reflejar de manera puntual el resultado de la votación y en consecuencia, que se lleve a cabo la lectura de los puntos resolutivos”.

Después de trascender el contenido del oficio, el TEPJF puntualizó que se ha tergiversado el sentido al señalar que era una “práctica regular que los magistrados y las magistradas dieran a conocer el sentido de su votación en los asuntos que posteriormente se resolvían en sesión pública”.

El oficio mencionado se giró, agrega, a partir del acuerdo del pasado 12 de mayo en el que se suspendieron ya la realización de reuniones previas a la sesión pública”, lo que impedía contar antes con el sentido de la votación para elaborar las resoluciones que se leían tras votarse cada uno de los asuntos.

Por ello, “de no contar con dichos datos, se prevé realizar breves pausas a la sesión pública en las disposiciones de ley y por instrucciones del magistrado presidente, con el fin de permitir un conteo adecuado y claro de los votos y emitir la lectura”.

El TEPJF aseveró que es “totalmente falso que se pretenda cancelar las sesiones públicas de no contar previamente con el sentido del voto de los magistrados y magistradas , simplemente se tomará un poco más de tiempo conocer la sentencia final en cada uno de los asuntos”.

Imagen ampliada

Exige Lenia Batres liberación de activistas mexicanos de Flotilla Global Sumud

“La ayuda humanitaria no es un delito, por eso me sumo a la exigencia urgente por la liberación inmediata e incondicional de todas las personas activistas”, publicó la ministra de la SCJN en redes sociales.

Avala Senado en lo general y particular la reforma a la Ley de Amparo

Esa reforma, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución, fue aprobada con 76 votos de Morena y aliados y 39 en contra de la oposición. En la discusión en lo particular, la votación fue de 70 votos a favor de los legisladores de la 4T.

Designan a María Marisa Abarca Hernández como nueva Directora General de Puertos

La Capitán de Altura ha desarrollado su carrera tanto en la navegación de altura y cabotaje como en la operación de puertos y transporte marítimo.
Anuncio