°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso pierde ante fortaleza del dólar; la BMV retrocede 1.25%

Cotización del dólar en una casa de cambio en el Aerpuerto Internacional de la Ciudad de México, en imagen de archivo. Foto Luis Castillo
Cotización del dólar en una casa de cambio en el Aerpuerto Internacional de la Ciudad de México, en imagen de archivo. Foto Luis Castillo
19 de mayo de 2021 10:30

Ciudad de México. Tras cuatro sesiones consecutivas al alza, el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/IPC BMV) de la Bolsa Mexicana de Valores retrocede en los primeros minutos de la sesión de este miércoles 1.25 por ciento, para cotizar en las 49 mil 167.80 unidades.

En línea con los mercados del viejo continente y de la fuerte corrección en el mercado de criptomonedas, en donde el Bitcoin cae 10 por ciento, el mercado accionario mexicano pone un freno a su comportamiento ganador de las últimas sesiones.

Las acciones de Cemex, Volar, Televisa, Asur, Grupo México reportan caídas de 4.27, 3.47, 2.55, 2.08, 2.47 por ciento, respectivamente. En los primeros minutos de la jornada, 38 emisoras registran pérdidas y 17 avanzan en su precio.

Ante la fortaleza del dólar por una menor aversión al riesgo, el peso arranca la sesión con una depreciación de 0.08 por ciento, a 19.8478 unidades por dólar.

Los mercados financieros están atentos a las pistas que dejará la minuta de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, en medio de una espiral inflacionaria en dicha economía y en el mundo.

Los inversionistas están aprovechando la incertidumbre que viene de las criptomonedas, de los balances de inflación, de los nuevos contagios por coronavirus para refugiarse en activos seguros como el oro, que busca nuevos máximos en niveles de mil 900 dólares la onza y recoger beneficios.

El precio del WTI pierde para cotizar en torno a los 64 dólares por barril.

Imagen ampliada

BdeM sube pronóstico de crecimiento de 0.1 a 0.6% para este año

El banco central valorará todos los factores para continuar o detener los recortes a la tasa de interés de regencia.

Crédito al consumo privado creció 9.8% en julio: BdeM

Fue de un billón 777 mil mdp. El financiamiento a través de las tarjetas de crédito avanzó 8.6 por ciento a tasa anual en el séptimo mes.

Clientes de la banca deben establecer monto límite de transacciones

Aplicará desde el 1 de octubre próximo. Significa que cada persona deberá poner una cantidad límite para hacer operaciones por medios digitales.
Anuncio