°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso pierde ante fortaleza del dólar; la BMV retrocede 1.25%

Imagen
Cotización del dólar en una casa de cambio en el Aerpuerto Internacional de la Ciudad de México, en imagen de archivo. Foto Luis Castillo
19 de mayo de 2021 10:30

Ciudad de México. Tras cuatro sesiones consecutivas al alza, el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/IPC BMV) de la Bolsa Mexicana de Valores retrocede en los primeros minutos de la sesión de este miércoles 1.25 por ciento, para cotizar en las 49 mil 167.80 unidades.

En línea con los mercados del viejo continente y de la fuerte corrección en el mercado de criptomonedas, en donde el Bitcoin cae 10 por ciento, el mercado accionario mexicano pone un freno a su comportamiento ganador de las últimas sesiones.

Las acciones de Cemex, Volar, Televisa, Asur, Grupo México reportan caídas de 4.27, 3.47, 2.55, 2.08, 2.47 por ciento, respectivamente. En los primeros minutos de la jornada, 38 emisoras registran pérdidas y 17 avanzan en su precio.

Ante la fortaleza del dólar por una menor aversión al riesgo, el peso arranca la sesión con una depreciación de 0.08 por ciento, a 19.8478 unidades por dólar.

Los mercados financieros están atentos a las pistas que dejará la minuta de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, en medio de una espiral inflacionaria en dicha economía y en el mundo.

Los inversionistas están aprovechando la incertidumbre que viene de las criptomonedas, de los balances de inflación, de los nuevos contagios por coronavirus para refugiarse en activos seguros como el oro, que busca nuevos máximos en niveles de mil 900 dólares la onza y recoger beneficios.

El precio del WTI pierde para cotizar en torno a los 64 dólares por barril.

Líder de la Coparmex llama a “votar por amor a México”

Armando Zuñiga Salinas emitió su voto en la casilla ubicada en Calle E. Pallares y Portillo número 82, en la colonia Parque San Andrés, Coyoacán. 

Más de 300 mil negocios ofrecen promociones para incentivar al voto

La iniciativa de empresas familiares o grandes negocios generará una derrama estimada en 3 mil 876 millones 839 mil 400 pesos, estima la Concanaco.

Países de la OPEP+ decidirán este domingo política de producción

La alianza empezó a cerrar sus grifos de producción en 2022 ante la caída de precios. Se esperan nuevas reducciones, la meta es impulsar los precios.
Anuncio