°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Incremento salarial mantiene certeza laboral de docentes: SNTE

Alfonso Cepeda Salas, secretario general de SNTE en imagen de archivo. Foto tomada de la cuenta de Twitter @SnteNacional
Alfonso Cepeda Salas, secretario general de SNTE en imagen de archivo. Foto tomada de la cuenta de Twitter @SnteNacional
18 de mayo de 2021 21:25

Ciudad de México. El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, informó que a pesar de la situación económica que atraviesa el país por la pandemia, “se logró no solo mantener la certeza laboral de sus agremiados, sino un incremento salarial, que acompaña la revalorización social de los docentes”.

En un comunicado, luego de darse a conocer el acuerdo con la Secretaría de Educación Pública para obtener un incremento del 3.9 por ciento al salario y 1.8 por ciento en prestaciones para el magisterio de todo el país, recordó que a la par de los maestros, los dirigentes del SNTE han luchado para mantener íntegro el salario y prestaciones de los agremiados.

“Ratificamos que a los maestros nada los detiene, su entrega profesional nos dio los argumentos suficientes para lograr, tanto en 2020 y ahora en la negociación de 2021, un incremento al salario y prestaciones superior a la inflación”.

Al presentar la quinta conferencia del seminario en línea “Con seguridad decimos presente”, el dirigente nacional comentó que se está construyendo la ruta del regreso seguro a las escuelas con las “Tres V”: maestros Vacunados, semáforo epidemiológico en Verde, asistencia Voluntaria, así como revisión de las condiciones salubres de los edificios escolares.

Cepeda Salas hizo un reconocimiento a los maestros de Campeche, Coahuila, Chiapas y Jalisco, quienes ya iniciaron clases presenciales y les pidió mantener en todo momento los protocolos de seguridad por la covid-19.

Destacó la importancia de la salud emocional de los profesores, ya que son guías de las comunidades educativas y ejemplo de vida para los estudiantes.

Cepeda Salas dijo a los 45 mil docentes enlazados vía internet, que “en este regreso a las clases presenciales tenemos que prepararnos de una manera muy intensa, no solamente en cuanto a los aprendizajes significativos que no pudieron transmitirse por las condiciones en que se ha dado la educación a distancia, sino también prepararnos para lograr que nuestros alumnos puedan reaprender a interrelacionarse, a regresar a esa vinculación natural que se da con sus compañeros y sus maestros”.

 

Imagen ampliada

Sheinbaum llega a Hidalgo para hacer evaluación de avance del tren Pachuca- México

La visita de Sheinbaum es en el tramo del kilómetro 37.250 de la antigua estación del ferrocarril, en el Ejido La Laguna y Jagüey de Téllez.

IFT prepara liquidación con informe de entrega-recepción.

El IFT se liquidará junto con otros entes autónomos, pero seguirá operando hasta que el Senado nombre a los nuevos comisionados.

Expertos piden que México colabore con Comité de ONU sobre desapariciones

Luciano Hazan, ex miembro del comité y del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Desapariciones Forzadas, expuso que no debe sorprender que se haya invocado el artículo 34 de la Convención Internacional en la materia, en abril pasado, a través del cual el asunto podría llegar a la Asamblea General de Naciones Unidas.
Anuncio