°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Caintra e IPA en Nuevo León inician verificación vehicular industrial

Con este programa buscan mejorar el medio ambiente en el estado. Foto @caintra_nl
Con este programa buscan mejorar el medio ambiente en el estado. Foto @caintra_nl
18 de mayo de 2021 19:27

Monterrey. La Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León (Caintra) y el Instituto para la Protección Ambiental (IPA) iniciaron este martes un programa voluntario de verificación vehicular industrial.

El programa, primero en su tipo en el país, tendrá la participación de 13 empresas y busca coadyuvar a la mejora de la calidad del aire en la entidad.

“Iniciamos un proyecto más para mejorar nuestra calidad del aire a través de nuestro centro voluntario de verificación vehicular. Este centro es de la industria y para la industria”, explicó el presidente del organismo, Rodrigo Fernández.

“Con este esquema queremos ser ejemplo para motivar a otros sectores”.

Para el arranque del programa, se invirtieron cuatro millones de pesos, capital aportado por las mismas empresas participantes.

En un primer capítulo, el programa tendrá duración de un año, mismo que se podría extender; además, no solamente podrán participar los vehículos industriales, sino también los empleados de las mismas.

Los monitoreos serán realizados por la empresa VV Móvil a través de una unidad que cuenta con medidores de monóxido de carbono, oxígeno, óxido de nitrógeno e hidrocarburos, misma que será transportada a las instalaciones de las empresas participantes.

Por el momento, el programa es voluntario y no habrá sanciones a quienes decidan no participar.

Imagen ampliada

Suben a 658 los casos de gusano barrenador en Yucatán

Ya suman 77 municipios y poblados del estado en los que se han detectado casos de esta enfermedad.

Falta de pagos paraliza autobuses del "Va y Ven"; 15 mil usuarios yucatecos afectados

Se quedaron sin servicio, temporalmente, el transporte para personas con discapacidad y usuarias de sillas de ruedas.

Denuncia colectivo de Acapulco que expedientes por desapariciones están detenidos

Madres buscadoras demandaron al Estado mexicano cumplir con el Artículo 34 de la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra la desaparición forzada.
Anuncio