°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Llama Conapred a erradicar prejuicios por orientación sexual

Mañana se celebra el Día Nacional de la Lucha contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia. Foto Afp / Archivo
Mañana se celebra el Día Nacional de la Lucha contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia. Foto Afp / Archivo
16 de mayo de 2021 15:47

Ciudad de México. La Secretaría de Gobernación, a través del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), hizo un enérgico llamado a los poderes de la Unión y a los tres órdenes de gobierno, así como a las entidades de la Administración Pública Federal (APF) y de interés público (partidos políticos) para erradicar, en el marco de sus competencias, los prejuicios y las prácticas excluyentes cuya base sea la orientación sexual, identidad de género o expresión de género de las personas.

En el marco del Día Nacional de la Lucha contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia, a celebrarse mañana lunes, el Conapred reitera su inquietud ante los estigmas contra la diversidad sexual y de género.

En particular, advierte con preocupación la prevalencia de actitudes de rechazo entre la población, e incluso contenidos que reproducen estereotipos en la actual contienda electoral.

A través de un comunicado de prensa el Conapred enfatiza que los prejuicios homofóbicos, lesbofóbicos, transfóbicos y bifóbicos favorecen la reproducción de actos discriminatorios, además de promover y naturalizar la exclusión sistemática en ámbitos como la familia, la educación, la salud y el empleo, entre otros.

Asimismo, abunda, la reproducción de estereotipos contribuye a generar un clima de agresión y violencia hacia la diversidad sexual y de género.

Conapred refiere que en la Encuesta sobre Discriminación por motivos de Orientación Sexual e Identidad de Género 2018 realizada por este consejo, una de cada cuatro personas participantes reportó la negación injustificada de algún derecho durante los doce meses anteriores.

Destaca que amerita especial atención que, de 2020 a la fecha, iniciativas como el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio de la Fundación Arcoíris hayan detectado al menos 113 asesinatos o desapariciones en el país de personas lesbianas, gay, bisexuales o trans.

Sumado a lo anterior, de 2018 a abril de 2021, el Conapred registró 182 expedientes de queja por presuntos actos de discriminación contra personas de la diversidad sexual y de género. De ellos, 115 son quejas contra particulares y 67 contra personas servidoras públicas federales, detalló Conapred.

Las causas de discriminación más frecuentes en dichos casos, indicó, se vincularon con la orientación sexual, la identidad de género y las condiciones de salud de las personas.

El Conapred urge a las autoridades competentes a garantizar derechos tan fundamentales como el reconocimiento de la identidad de género autopercibida y libremente manifestada (por medio de trámites administrativos y sin limitantes relacionadas con la edad); el matrimonio sin discriminación basada en la orientación sexual; el acceso a la salud y al empleo sin homofobia, lesbofobia, transfobia o bifobia; y el acceso a la justicia sin estigmatización o revictimización.

Es prioritario sancionar penalmente, de manera clara y rotunda, cualquier agresión o asesinato que se vincule con prejuicios hacia la orientación sexual, la identidad de género o la expresión de género de las víctimas.

Imagen ampliada

Necesaria investigación sobre salud mental de migrantes ante redadas en EU: académica

El desempleo particularmente aumenta la probabilidad de desarrollar angustia psicológica, señala Maritza Caicedo, académica de la UNAM.

Gato del presidente de Indonesia contará con escolta personal

El animal tiene el derecho de gozar de los servicios estatales y de contar con servicio de guardia, dijo el viceministro de Estado, Juri Ardiantoro.

Hasta 11.6 millones de refugiados, en riesgo de perder asistencia: Acnur

La situación, ante los importantes recortes en presupuestos, alertó la agencia.
Anuncio