°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Firmas de EU piden arbitraje contra México por ley de hidrocarburos

Refinería de Pemex en Salamanca, Guanajuato. Foto Alfredo Domínguez / archivo
Refinería de Pemex en Salamanca, Guanajuato. Foto Alfredo Domínguez / archivo
14 de mayo de 2021 22:21

Ciudad de México. Tres firmas estadunidenses del sector energético presentaron una solicitud de arbitraje de inversiones contra México ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (ICSID), derivado de la reforma a la Ley de Hidrocarburos.

Finley Resources Inc., MWS Management Inc., y Prize Permanent Holdings LLC presentaron el 12 de mayo pasado la demanda ante el organismo que pertenece al Banco Mundial (BM).

Las compañías alegan que México ha incumplido con los compromisos adquiridos por el país en el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), por lo que invocarán el acuerdo comercial para defender sus intereses.

Finley Resources opera instalaciones de gas y petróleo; MWS suministra servicios en yacimientos de crudo; y Prize Permanent Holding se dedica a la adjunción de propiedades para la producción de energéticos.

Esta sería la primera disputa en materia energética en la que se utilizan los mecanismos de defensa de inversiones establecidas en el T-MEC.

De acuerdo con datos del ICSID, el despacho Thompson & Knight, establecido en Dallas, Texas, será el encargado del caso y la Dirección General de Consultoría Jurídica de Comercio Internacional, Secretaría de Economía (SE) tendrá que responder.

La demanda surge una semana después de que Instituto Norteamericano del Petróleo de Estados Unidos (API, por sus siglas en inglés) envió una carta al gobierno de Estados Unidos para que intervengan ante lo que consideran obstáculos derivados de las modificaciones reciten que aprobó el Congreso de la Unión y que entraron en vigor el 5 de mayo pasado.

La demanda también surge a unos días de que se realice la Primera Reunión de la Comisión de Libre Comercio del T-MEC, en la cual se prevé la participación de la titular de la SE, Tatiana Clouthier Carrillo.

La demanda de arbitraje no es la única demanda que ha surgido en estos días, pues empresas biotecnológicas también han levantado la mano, mientras que la Oficina de la Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por su siglas en inglés) señaló el miércoles que en la planta de General Motors de Silao se violaron los derechos laborales de los trabajadores.

Imagen ampliada

Kapital Grupo Financiero planea una oferta dual en mercados

Kapital se integró como un Grupo Financiero en México tras la adquisición de la Casa de Bolsa y la Operadora de Fondos de Intercam, un movimiento que fue autorizado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) el 29 de agosto del presente año.

Pemex entrega paquetes de ayuda humanitaria a familias afectadas en Poza Rica

La empresa pública reconoció a los trabajadores que ayudaron en la contingencia climática que causó daños en Veracruz.

La Casa Blanca prevé 10 mil despidos en EU; jueza prohíbe hacerlo durante cierre del gobierno

El jefe de la Oficina de Gestión y Presupuesto ,Russ Vought, declaró: “Queremos ser muy agresivos en la medida de lo posible para reducir la burocracia”.
Anuncio