°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Manuel Bartlett se reúne con directivos para afinar operación de CFE

La reunión fue presencial y a distancia debido al número de participantes. Foto CFE
La reunión fue presencial y a distancia debido al número de participantes. Foto CFE
12 de mayo de 2021 21:44

Manuel Bartlett Díaz, director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se reunió de forma presencial y en videoconferencia con integrantes de la Dirección Corporativa de Planeación Estratégica, cuyo objetivo es implementar mecanismos de interlocución y establecimiento de acuerdos y proyectos con Directores Generales de las Empresas Productivas Subsidiarias, Directores Corporativos, que permitan definir toma de decisiones y operación del Corporativo de la CFE a largo plazo.

Víctor Nolasco, coordinador de Planificación, comentó que actualmente se desarrollan y definen planes estratégicos para proyectos de inversión y expansión de CFE Generación, Transmisión y Distribución, mediante estudios técnicos, económicos y de mercado, en el mediano y largo plazo, ante diferentes escenarios operativos, para garantizar el suministro de energía eléctrica, además de generar valor económico y rentabilidad a la CFE y al estado mexicano.

Asimismo, el coordinador de Evaluación, Raúl Robles Rasgado, indicó que actualmente se realiza la evaluación financiera y seguimiento de los Programas y Proyectos de Infraestructura Eléctrica, alineados a la planeación, objetivos estratégicos y visión de la CFE, para integrar su Programa de Inversiones y de sus Empresas Productivas Subsidiarias, Unidades de Negocio, y en su caso, Empresas Filiales.

En su oportunidad, Guillermo Arizmendi Gamboa, director corporativo de Planeación Estratégica expresó la importancia de fortalecer a esta área en virtud de que es un proceso institucional, para establecer acuerdos y prioridades de mayor beneficio para la CFE.

Por su parte, Mario Morales Vielmas, informó que iniciaron las actividades de la Comisión Directiva de Planeación Estratégica, la cual preside. Este es un órgano colegiado de toma de decisiones para concebir proyectos a favor de la Empresa y el cual fue ideado por el director general, Manuel Bartlett y Carlos Morales Mar, director corporativo de Operaciones.

Durante la reunión, Mario Díaz Ocheita, coordinador de Estudios Económicos, destacó las actividades con las cuales se sustenta la planificación de la CFE, a través de la elaboración de pronósticos de indicadores económicos, consumo de energía eléctrica, mercado de combustibles, el análisis del comportamiento del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), para contribuir en la formulación de proyecciones tarifarias que permitan la recuperación de costos de electricidad.

En su intervención, Jorge Castro Flores, jefe de la Unidad de Regulación apuntó que los objetivos de esta área están orientados al análisis técnico económico y jurídico del Marco Normativo e interacción con los Órganos Reguladores para definir la posición de la CFE frente a la regulación.

Respecto a la Unidad de Administración de Recursos e Información, su titular, Patricia Sánchez Quezada, destacó la relevancia de las funciones hacia el interior de la DCPE para mantener la vinculación entre los procesos internos y atención de requerimientos de áreas ajenas a esta dirección, así como vigilar la planeación a través del Modelo de Medición de Desempeño.

Finalmente, Manuel Bartlett, expresó su beneplácito por esta reunión y dijo que la CFE se encuentra en movimiento y continúa su rescate por ello habría que mantenerla fuerte para avanzar con seguridad y en vigilancia con miras al futuro y al presente.

Imagen ampliada

OpenAI llega a valorización récord de 500 mil mdd, reportan

De confirmarse la operación de venta de acciones por parte de trabajadores, la empresa se convertiría en la más valiosa del mundo, superando a SpaceX.

Trump y jefe de presupuesto determinarán qué "agencias demócratas" recortar

"No puedo creer que los demócratas de izquierda radical me hayan dado esta oportunidad sin precedentes", dijo Trump.

Fiscalías en México tenían pendientes 2.3 millones de casos en 2024: Inegi

Entre 2023 y 2024 se registró una disminución de 291 mil 237 delitos; el Estado de México es la entidad con mayores actos ilícitos registrados, con un 19 por ciento, seguido de Guanajuato, con un 8.1 por ciento y Jalisco con 7.1 por cierto.
Anuncio