°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Productores de flores prevén ventas similares a 2019 por 10 de mayo

Negocio móvil de venta de flores en la Ciudad de México, en imagen de archivo. Foto Luis Castillo
Negocio móvil de venta de flores en la Ciudad de México, en imagen de archivo. Foto Luis Castillo
06 de mayo de 2021 15:40

Ciudad de México. Los productores de flores y plantas ornamentales del país estiman que las ventas por el 10 de mayo recuperen el nivel observado en 2019, mientras que los joyeros prevén recuperar una tercera parte de los ingresos reportado con motivo de esa celebración.

En su participación en el seminario virtual, Federico Martínez, presidente del Consejo Mexicano de la Flor (Conmexflor), señaló que el valor de producción de flores y plantas ornamentales estimada en 2019 fue de 10 mil millones de pesos.

De este total anual de ventas, los ingresos por el Día de las Madres fueron de 2 mil millones de pesos en 2019, pero el año pasado por la pandemia las ventas sólo fueron por 600 millones de pesos e incluso se tiró mucho material.

“Sin embargo, afortunadamente para este año a cuatro días del 10 de mayo nosotros estamos previendo una recuperación al nivel de 2019, es decir, estamos esperando para esta fecha una derrama económica del rededor de 2 mil millones de pesos”, apuntó.

Señaló que el optimismo en recuperar los niveles que observaron hace dos años no sólo es un deseo que tiene el sector, sino a la demanda y afluencia de consumidores reportada en los últimos días. “Vemos que se está logrando y que es muy probable que se va a va a alcanzar el nivel de venta de 2019”, insistió.

Aldo Uribe, fundador de Tumbiko Joyería, señaló que la industria de joyeros del país esperan recuperar al menos 30 por ciento de lo que se perdió en las ventas de 2020, cuando ocurrió el cierre total de la economía, lo cual incluyó a las joyerías por no ser actividades esenciales.

Apuntó que el sector espera un crecimiento, pues desde marzo se observó un cambio favorable en el comportamiento de las ventas.

Señaló que en estas últimas semanas han observado una recuperación, por lo que se prevé un crecimiento de 50 por ciento en comparación con el último mes, en el cual bajaron los ingresos.

Juan Pablo Flores, gerente de Estudios Económicos de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio (Antad), prefirió omitir una cifra estimada de crecimiento como efecto de las ventas de 10 de mayo, pues están integradas en las cifras mensuales.

El directivo se limitó a señalar que si bien las fecha es relevante para el sector, este año el impacto será positivo porque a diferencia de 2020, las tiendas no están cerradas.

Insistió en que se espera que las ventas para estas fechas sean mejores e incluso recuperar los niveles observados en 2019.

Imagen ampliada

Parlamento Europeo plantea edad mínima de 16 años para usar redes sociales e IA

Además propone un límite de 13 años, para que ningún menor a esta edad pueda acceder a los servicios digitales. Cada país podrá toma la decisión sobre esta recomendación.

Reunión MOP4 finaliza con acuerdos sobre el tabaco

Pese a la baja ratificación de las partes, se acordó la creación de dos grupos de trabajo, así como la colaboración con organismos como la Organización Mundial de Aduanas y la Oficina de Naciones Unidas contra las Drogas.

Sugieren a franquicias presentar “materialidad” en auditorías fiscales

Ante cuotas para auditores y más revisiones, empresas deben demostrar infraestructura, personal y documentación completa, señaló la CEO de Admintek Solutions.
Anuncio