°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Investiga Cofece posibles prácticas monopólicas en mercado eléctrico

La Comisión Federal de Competencia Económica investiga posibles prácticas monopólicas relativas a la generación, comercialización al mayoreo y suministro de energía eléctrica y productos asociados. Imagen tomada del Twitter de @cofecemx
La Comisión Federal de Competencia Económica investiga posibles prácticas monopólicas relativas a la generación, comercialización al mayoreo y suministro de energía eléctrica y productos asociados. Imagen tomada del Twitter de @cofecemx
06 de mayo de 2021 12:51

Ciudad de México. La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) investiga posibles prácticas monopólicas relativas en la generación, comercialización al mayoreo y suministro de energía eléctrica y productos asociados.

En un comunicado informó que también indaga en servicios y actividades relacionadas con este mercado en territorio nacional.

Cabe destacar que desde 2014 el marco constitucional, derivado de la reforma energética, permite la participación de empresas públicas y privadas en la generación y suministro (comercialización) de electricidad.

Las prácticas monopólicas relativas son actos, contratos, convenios o procedimientos que realizan uno o varios agentes económicos con poder sustancial y que tienen, o pueden tener, el objeto o efecto de desplazar indebidamente a otros participantes del mercado, impedir sustancialmente su acceso, o establecer ventajas exclusivas a favor de uno o varios agentes económicos.

Ejemplos de estas prácticas son las compras o ventas atadas, exclusividades, la discriminación de precios o de trato, la elevación de los costos a otros agentes económicos y la negativa de trato, entre otras.

La Cofece aclaró que este es un procedimiento independiente y distinto a la controversia constitucional que presentó contra el Decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica, misma que se centra en cómo las modificaciones legales planteadas en el decreto podrían resultar contrarias a la Constitución.

La presente investigación, detalló, se centrará en determinar si las acciones de algún o algunos agentes económicos con poder sustancial en el mercado investigado violaron la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE).

“Esta investigación no debe entenderse como un prejuzgamiento sobre la responsabilidad de agente económico alguno, toda vez que hasta el momento no se han identificado, en definitiva, violaciones a la ley, ni el o los sujetos, quien(es), de ser el caso, sería(n) considerado(s) como probable(s) responsable(s)”, apuntó.

El plazo para esta indagatoria es hasta de 120 días hábiles, contados a partir del 26 de marzo de 2021, fecha en que dio inicio la investigación, el cual podrá ser ampliado por el mismo lapso hasta por cuatro ocasiones.

Imagen ampliada

Recupera Profeco 39 mil 513 pesos a favor de consumidores en primer día del Buen Fin

Durante la 15ª edición de El Buen Fin, con corte a las 16:00 horas de este jueves, recibió 17 inconformidades de las cuales se concilió el 70.5 por ciento.

Ebrard: la inteligencia artificial es un tema central para la economía mexicana

El titular de Economía destacó la posición de México en el Índice de Complejidad Económica de la Universidad de Harvard, donde ocupa el lugar 17, por debajo de China y EU.

El gobierno de EU reabre en medio de rezagos y ausencia de datos oficiales

En el primer día de la apertura el sistema de transporte aéreo comenzó a volver a la normalidad.
Anuncio