°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso cae ante menor apetito por riesgo

Cotización del dólar en la Ciudad de México, en imagen de archivo. Foto Luis Castillo
Cotización del dólar en la Ciudad de México, en imagen de archivo. Foto Luis Castillo
04 de mayo de 2021 10:07

Ciudad de México. El tipo de cambio abrió la jornada con una depreciación de 0.47 por ciento o 9 centavos al cotizar en 20.25 pesos por dólar.

Según analistas, la depreciación del peso se debe a una disminución del apetito por riesgo en los mercados financieros globales.

Lo anterior ha elevado la demanda por dólares en el mercado cambiario.

El menor apetito por riesgo proviene del mercado de capitales, en donde por segunda sesión consecutiva se observa debilidad en empresas del sector tecnológico que se habían visto favorecidas por la pandemia.

Señalaron que también se observó cautela a la espera de los datos de la balanza comercial de Estados Unidos correspondiente a marzo, que han mostrado un crecimiento del déficit comercial a un nuevo máximo histórico.

Durante marzo, la balanza comercial mostró un déficit de 74.4 mil millones de dólares, aumentando a una tasa mensual de 5.6 por ciento.

Al interior, las exportaciones aumentaron a una tasa mensual de 6.6 por ciento, mientras que las importaciones avanzaron 6.3 por ciento. Cabe resaltar que las importaciones de bienes fueron equivalentes a 234.4 mil millones, un nuevo máximo en registro.

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.20 y 20.40 pesos por dólar.

En este contexto, la Bolsa Mexicana de Valores abrió la jornada con una marginal ganancia de 0.01 por ciento.

Imagen ampliada

Sader confirma: más alimento animal dispara la importación de granos

Lo que pasa es que hay un incremento explosivo de la demanda por una buena causa: mejora el bienestar del pueblo de México, consumen más proteína animal, y esos animales necesitan comer maíz, sorgo, soya, para desarrollarse, afirmó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural

Solo 54 países se suman al desafío de combatir el comercio ilícito de tabaco

Entre los objetivos del protocolo destaca que los países apliquen a la industria tabacalera, sistemas independientes de marcación y trazabilidad, que permitan acceder a cifras ciertas sobre cuantía de la producción y proyectar la recaudación de impuestos a obtener.

Banamex: aumenta número de personas con cuentas de ahorro y crédito por nuevos jugadores digitales

Según Banamex, entre 2021 y 2024 el porcentaje de personas que abrió una cuenta de ahorro por internet o aplicación no bancaria pasó de 2.7 a 10.3%.
Anuncio