°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Combatir “subempleo”, principal reto en el sector laboral: CEM

Diversas agrupaciones sindicales y centrales obreras conmemoraron el Día Internacional del Trabajo en el Zócalo de la Ciudad de México, el 1 de mayo de 2021. Foto José Antonio López
Diversas agrupaciones sindicales y centrales obreras conmemoraron el Día Internacional del Trabajo en el Zócalo de la Ciudad de México, el 1 de mayo de 2021. Foto José Antonio López
02 de mayo de 2021 11:57

Ciudad de México. En el Día del Trabajo, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) señaló que los principales retos existentes en la materia son combatir la “precariedad laboral” y el “subempleo”.

Asimismo, Hércules Medina Garfias, responsable de la Dimensión Episcopal del Trabajo de la CEM expresó su “optimismo” por la recuperación del empleo tras el impacto inicial que produjo el confinamiento a causa del Covid-19.

Subrayó que según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) hay una mejora de “84.3 por ciento, es decir 10.5 millones de familias, han recuperado su empleo, durante el período de mayo del 2020 a marzo del 2021”, tras el impacto inicial del confinamiento debido a la pandemia.

“Hoy (ayer) queremos unirnos a muchos hombres y mujeres, creyentes y no creyentes, que luchan por la justicia económica y laboral, por aquellos buenos empresarios que realizan su trabajo con honradez, aunque conlleve disminuir sus ganancias económicas, pero que también implica mejorar su empresa, porque maximizar el valor de la empresa incluye también atender y entender a los trabajadores”.

Medina Garfias sostuvo que “mejorar condiciones laborales y salariales no es sólo una carga para las empresas sino un impulso al poder adquisitivo de las personas que puede llevar a fortalecer el consumo interno y por lo tanto a la economía nacional”.

Destacó que desde principios de agosto del año pasado la Iglesia Católica “comenzó a atender a personas de todo México que han perdido su empleo o su fuente de ingresos. Y hemos entendido y acompañado su necesidad, su sufrimiento, pero sabemos que acompañarles no es suficiente, por lo que estamos buscando a estos buenos empresarios, de los que habla el Papa Francisco, buscando refundar nuevas relaciones laborales basadas en la mutua confianza, y no sólo del empresario con sus colaboradores, sino de nuevas relaciones con el gobierno, la iglesia, los sindicatos, los jóvenes, las universidades, los migrantes y las mujeres, entre otros sectores.

Consideró que de la actual crisis derivada de la pandemia “no saldremos igual, debemos ser comunidades que promuevan la dignidad de toda la persona y de todas las personas”.

Imagen ampliada

Desolación en Ciudad Universitaria por paro preventivo y en conmemoración del 2 de octubre

A la suspensión de labores presenciales, se suma el paro total en otras escuelas en conmemoración de la masacre del 2 de octubre de 1968, en Tlatelolco

SEP, sin emitir convocatoria sobre consulta de nuevo sistema de formación de maestros

"No se ha concretado la promesa de abrogar la llamada ley Usicamm", señalan directores y maestros de primaria y secundaria.

Por crisis global, 234 millones de niños en el mundo no tienen educación de calidad

El Fondo Global para la Educación en Emergencias y Crisis Prolongadas de la ONU advirtió que la educación es uno de los sectores "más infrafinanciados" en el marco de una respuesta humanitaria.
Anuncio