°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Vacunas, mejor salario y respeto a contratos, exigencias en el 1° de Mayo

Diversos contingentes marcharon por el Día del Trabajo del Ángel de la Independencia al Zócalo en la Ciudad de México, el 1 de mayo de 2021. Foto Yazmín Ortega
Diversos contingentes marcharon por el Día del Trabajo del Ángel de la Independencia al Zócalo en la Ciudad de México, el 1 de mayo de 2021. Foto Yazmín Ortega
02 de mayo de 2021 09:44

Ciudad de México. En el Día Internacional del Trabajo cientos de integrantes de organizaciones sindicales realizaron una “marcha unitaria” para manifestarse por la “defensa férrea” de la salud y los derechos laborales de los trabajadores mexicanos, así como el respeto de sus contratos colectivos.

GALERÍA: Miles protestan en el mundo durante el Día Internacional del Trabajo

Miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE); de la Coordinadora Nacional de Sindicatos Universitarios, de Educación Superior, Investigación y Cultura; del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y de la Asamblea Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica (Anuee) marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México, donde se pronunciaron contra diversas reformas “neoliberales que han golpeado a la clase trabajadora”.

Pedro Hernández Morales, secretario general de la sección 9 de la CNTE, comentó que en la defensa de los derechos laborales no debe darse “ni una lucha aislada más” e insistió en la derogación de la reforma educativa “que no ha terminado de irse”.

Desde un templete instalado frente a Palacio Nacional, señaló que “no es suficiente vacunar a los docentes” para regresar a las aulas a dar clases, como han planteado las autoridades, sino también es necesario garantizar un estado adecuado de los planteles. Afirmó que 80 por ciento de las escuelas del país “tienen condiciones precarias”.

De igual forma, padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en 2014, demandaron que se presenten avances en las investigaciones sobre el paradero de sus hijos y exigieron justicia.

En el mitin, las organizaciones denominadas independientes reclamaron que el outsourcing se prohíba en su totalidad y no sólo sea regulado. Lamentaron que en el parlamento abierto para la discusión del tema se convocara sólo a los empresarios y a las “organizaciones sindicales charras” para lograr un acuerdo tripartita “que no beneficia a los trabajadores”.

Los manifestantes demandaron la “instauración de un régimen de jubilaciones solidarias para una pensión digna”, que sea calculada con base en salarios mínimos y no en unidad de medida y actualización (UMA).

El SME y la Anuee insistieron en su exigencia al gobierno federal para la reafiliación de sus agremiados al Seguro Social y la reinserción laboral en la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Cerca de las 15 horas, la manifestación concluyó con un mitin en el que dieron lectura a un manifiesto de 10 puntos con motivo del primero de mayo.

Por su parte, para conmemorar el Día del Trabajo, la Confederación de Trabajadores de México (CTM) realizó –en la explanada de su edificio– una jornada de salud para sus agremiados, la cual consistió en la aplicación de vacunas contra la influenza y tétanos, así como mastografías, exámenes de glucosa, optométricos y odontológicos.

En entrevista, Patricio Flores Sandoval, vocero de la CTM, comentó que la jornada médica se llevó a cabo con el objetivo de “mandar el mensaje de que en estos momentos de emergencia sanitaria se mantengan los cuidados necesarios para el trabajador”.

Imagen ampliada

Dejan libres a 38 integrantes de la Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal con sede en Morelia, Michoacán, declaró ilegal su detención, ocurrida el miércoles pasado cuando realizaban prácticas de combate para defender a los líderes de su organización religiosa.

Defiende Mónica Soto permanencia de tribunales electorales locales en reforma electoral

Los tribunales electorales locales no pueden desaparecer ni quedar al margen de la construcción de la reforma, sentenció la magistrada presidenta del TEPJF.

Mantienen padres de los 43 exigencia de extradición de Tomás Zerón y Ulises Bernabé

Exigen padres de los 43 normalistas las extradiciones de Tomás Zerón de Lucio, refugiado en Israel y de Ulises Bernabé, asilado en EU.
Anuncio