°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Venta de KCS, sujeta al acuerdo de fusión con Canadian Pacific

Un tren de la empresa ferroviaria de Canadá. Foto tomada del sitio www.cn.ca/en / Archivo
Un tren de la empresa ferroviaria de Canadá. Foto tomada del sitio www.cn.ca/en / Archivo
26 de abril de 2021 15:57

Ciudad de México. El Consejo de Directores de Kansas City Southern (KCS) determinó que la propuesta que hizo Canadian National Railway (CN) el 20 de abril de 2021, con la que busca comprar la empresa en 325 dólares por acción, podría derivar en un trato, pero aún está sujeta al acuerdo de fusión que tiene la estadounidense con Canadian Pacific Railway Limited (CP).

 “KCS sigue sujeto a los términos del acuerdo de fusión con el CP” y su consejo no ha determinado que el planteamiento de constituya, de hecho, una Propuesta Superior de la Compañía. Si bien aceptó dar información no pública y participar en discusiones y negociaciones con CN respecto a su propuesta, recalcó que las conversaciones no garantizan que se realice la transacción.

 La semana pasada Canadian National Railway ofreció 33 mil 72 millones de dólares para comprar Kansas City Southern, incluida la subsidiaria de México. Con ello busca una sola vía que una puertos y vías ferroviarias de México, Canadá y los Estados Unidos.

 Sin embargo, Kansas anunció un acuerdo de fusión con el CP, luego de que esta hiciera una propuesta para la empresa estadounidense e de 275 dólares por acción. BofA Securities y Morgan Stanley & Co. LLC se desempeñan como asesores financieros de Kansas City Southern. Wachtell, Lipton, Rosen & Katz, Baker & Miller PLLC, Davies Ward Phillips & Vineberg LLP, WilmerHale y White & Case, S.C., fungen como asesores legales de Kansas City Southern. 

Imagen ampliada

Renuncia el ministro de Hacienda de Chile, Mario Marcel

La víspera, el presidente Gabriel Boric destituyó a su titular de Agricultura, Esteban Valenzuela.

Se promoverá la engorda para exportación cárnica ante cierre por gusano barrenador: Sheinbaum

El programa de apoyo inica con Sonora, Coahuila y Durango, estados productores para exportación, y en una segunda etapa se incluirá a Chihuahua y Tamaulipas, precisó la mandataria.

BdeM valorará hacia adelante recortes adicionales a tasa de interés

Se continúa esperando que la inflación se ubique en la meta de +/-3 por ciento en el tercer trimestre de 2026, indica la minuta de la Junta de Gobierno.