°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Renuncia del Ministro de Hacienda de Chile provoca ajuste en gabinete de Boric

Mario Marcel alegó razones personales al presentar su renuncia como ministro de Hacienda de Chile. Foto
Mario Marcel alegó razones personales al presentar su renuncia como ministro de Hacienda de Chile. Foto tomada de X @mariomarcelc / Archivo
21 de agosto de 2025 11:02

Santiago. El ministro de Hacienda de Chile, Mario Marcel, renunció sorpresivamente a su cargo la mañana del jueves, alegando razones personales, provocando que el presidente Gabriel Boric decidiera hacer varios ajustes en su gabinete de ministros.

El mandatario designó en el cargo al economista Nicolás Grau, hasta ahora ministro de Economía. En esta cartera nombró al también economista Álvaro García, quien la había ocupado entre 1994 y 1998.

Finalmente, en Agricultura colocó a la socióloga Ignacia Fernández, de trayectoria en ese ministerio.

Al explicar su decisión, Marcel dijo que era “una necesidad personal y familiar, particularmente del lado de los hijos, el tiempo que uno les deja de dedicar tiene un costo importante. Creo que habiendo hecho
buena parte de las tareas es ya un momento en el cual uno puede cambiar un poco el ritmo, recuperar ciertas prioridades que ha dejado rezagadas.

En el balance destacó que; la economía ya recuperó sus equilibrios básicos;, que el crecimiento se aproxima al 3 por ciento anual y que; pronto veremos cifras más sustantivas de generación de empleo.

Descartó versiones de que asumiría en un organismo internacional, asegurando que pretende quedarse en Chile durante varios años.

También descartó sumarse al comando de campaña de la candidata presidencial de la centroizquierda Jeannette Jara, aunque dijo estar disponible para brindar una opinión o consejo si se le pide.

Marcel es pareja de la ex ministra del Interior Carolina Tohá, quien fue derrotada por Jara en unas primarias abiertas en junio pasado. 

Entre los fracasos de su gestión, el lograr una reforma tributaria que elevaba los impuestos a la renta a las personas más ricas, a lo cual la derecha se opuso siquiera a discutir en general. 

Con más de 16 años vinculado a la conducción de las finanzas públicas durante varios gobiernos, también expresidente del Banco Central y militante del Partido Socialista, él es un profesional transversalmente respetado que resultó ser un personaje fundamental para la administración Boric.

Al despedirlo, el gobernante Boric destacó la "generosidad" que tuvo Marcel al renunciar, en 2022, a su cargo en el Banco Central, para aceptar dirigir Hacienda, diciéndole que “ha sido un honor para mí el tenerte a la cabeza de esta cartera.

“Agradecer el rigor, la tenacidad, la seriedad y la generosidad con la que desempeñó el cargo que deja con motivos personales. Para mí esto no es una sorpresa y respeto profundamente su decisión, agregó. 

Marcel estaba evidentemente emocionado al escuchar esos elogios. 

En la plaza, la renuncia intempestiva causó perplejidad y fue interpretada como una señal más de una suerte de desembarco de personajes clave del gobierno, a cuatro meses de las elecciones presidenciales y legislativas de noviembre y a siete meses del cambio de gobierno en marzo de 2026.

 

Imagen ampliada

Retira CIBanco demanda en contra del Departamento del Tesoro en EU

El retiro del recurso legal viene acompañado de un cambio del bufete de abogados que presentó la demanda original ante la Corte Federal del Distrito de Columbia.

México devolverá horarios de vuelo en la capital a aerolíneas estadunidenses: United

El 2 de febrero de 2023 el gobierno de México ordenó a las aerolíneas de carga salir del AICM, con el argumento de descongestionar el tráfico aéreo del aeropuerto.

Pese a aranceles de EU, actividad empresarial en eurozona marca máximos de 15 meses

La economía de la zona euro capea la guerra comercial.
Anuncio