°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aerolíneas prevén pérdidas por 47 mil 700 mdd en 2021: IATA

Las aerolíneas prevén pérdidas acumuladas por 47 mil 700 millones de dólares en 2021, pese a una ligera mejora del tráfico aéreo, dijo la asociación internacional. Foto Afp / Archivo
Las aerolíneas prevén pérdidas acumuladas por 47 mil 700 millones de dólares en 2021, pese a una ligera mejora del tráfico aéreo, dijo la asociación internacional. Foto Afp / Archivo
Foto autor
Afp
21 de abril de 2021 12:37

París. Las aerolíneas prevén pérdidas acumuladas por 47 mil 700 millones de dólares en 2021, pese a una ligera mejora del tráfico aéreo, anunció este miércoles la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

Las estimaciones son peores que las anteriores que IATA comunicó en diciembre, cuando pronosticaba pérdidas por 38 mil millones de dólares.

En 2020, las pérdidas alcanzaron los 126 mil 400 millones de dólares debido a la pandemia de Covid-19.

Por otra parte, IATA revisó ligeramente al alza para el año en curso sus previsiones de tráfico mundial de pasajeros, hasta 43 por ciento del nivel de 2019.

Los "viajes nacionales mejorarán más rápidamente que los viajes internacionales", agregó.

Unos 2 mil 400 millones de pasajeros volarán en 2021, según IATA, frente a los mil 800 millones de 2020. En 2019, fueron 4 mil 500 millones.

Imagen ampliada

Para desbancar al efectivo se requiere colaboración real, no "cuidar las parcelitas": Mercado Pago

Aunque en México los pagos digitales crecen 20 por ciento, el efectivo domina en ocho de cada 10 compras menores a 500 pesos. Generar confianza al usuario es primordial, explica la plataforma digital.

Gobierno fortalece autoridad antimonopolio con facultades para sancionar

Publican Estatuto de la Comisión Nacional Antimonopolio, organismo que sustituye a Cofece, con atribuciones para desmantelar empresas y presentar denuncias penales.

Salario mínimo no afecta la productividad ni crea inflación: Sheinbaum

La Presidenta comentó que aún hay espacio para que el incremento aún sea superior a la inflación de 2025.
Anuncio