°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

UNAM y Huawei realizan alianza para cerrar brecha digital

El Espacio de Innovación UNAM-HUAWEI, ha sido creado en las instalaciones de la Máxima Casa de Estudios con equipo donado por Huawei México. foto cortesía
El Espacio de Innovación UNAM-HUAWEI, ha sido creado en las instalaciones de la Máxima Casa de Estudios con equipo donado por Huawei México. foto cortesía
20 de abril de 2021 23:23

Huawei busca promover la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías para cerrar la brecha digital en México y así contribuir a la inclusión social, por lo que en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) presentó un espacio para impulsar la Inteligencia Artificial en el país.

El Espacio de Innovación UNAM-HUAWEI, el cual permitirá realizar docencia, investigación y desarrollo tecnológico en IA y Ciencia de Datos, ha sido creado en las instalaciones de la Máxima Casa de Estudios con equipo donado por Huawei México. El espacio incluye un laboratorio de docencia que cuenta con los equipos más avanzados e innovadores, lo cual da la capacidad para desarrollar algoritmos de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos.

En el marco del Foro de Aplicaciones de Inteligencia Artificial para Proyectos de Impacto Social, la compañía líder en telecomunicaciones a nivel mundial recordó que en plena pandemia hay casi 40 millones de viviendas en Latinoamérica que no tienen conectividad a Internet y, por lo tanto, no tienen acceso al teletrabajo ni a la educación a distancia.

Daniel Millán Valencia, jefe de la Oficina de la SRE, señaló que “una lección que nos dejó la pandemia es que ningún país por sí solo va a salir adelante. Para la Secretaría de Relaciones Exteriores, la única salida posible es a través de la colaboración entre países e instituciones, actores académicos, universidades, comunidades de científicos y empresas”.

Asimismo, el comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Javier Juárez Mojica, mencionó que una de las principales problemáticas al querer reducir la brecha digital es el tema de la obra civil.

“El despliegue de las redes de telecomunicaciones se debe ajustar a las normas de desarrollo urbano, pero los municipios no cuentan con esas reglas de disposición aplicables, lo cual impide un aceleramiento digital”, explicó Juárez Mojica.

Por lo tanto ―continuó― para generalizar el uso de la Inteligencia Artificial en México es necesaria la creación de una estrategia a largo plazo, establecer prioridades, incrementar la investigación, ya no depender de inteligencia exterior, educar y capacitar a la población para conocer las oportunidades y crear nuevas empresas tecnológicas para una transición a la economía digital.

Liu Jiude, director general de Huawei México, coincidió en que la colaboración abierta es el único camino para contribuir a crear un sistema de desarrollo inclusivo y sostenible para las tecnologías de inteligencia artificial, considerando como base el desarrollo de talento, la inversión en la infraestructura y el impacto social.

“El talento es la clave para el desarrollo de la Inteligencia Artificial y se debe otorgar gran importancia a la educación que facilite el crecimiento de líderes para futuros avances tecnológicos, con el fin de promover su uso para alcanzar los Objetivos del Desarrollo Sostenible de las Naciones”, mencionó Liu.

Imagen ampliada

Productores de maíz se levantan de mesa con Sader; la oferta es "una grosería"

El gobierno propuso 5 mil 200 pesos por tonelada del grano. "No podemos aceptar la propuesta, aunque sea bien intencionada del gobierno de los estados y del gobierno federal, porque no estamos llegando a la necesidad que hoy tenemos".

Activa la UNAM Encuesta Universitaria en salud mental y psicológica

Este instrumento, aplicado en línea, estará activo desde hoy 27 de octubre hasta el próximo 28 de noviembre, y permitirá a la comunidad estudiantil de todos los niveles escolares responder la encuesta para conocer su condición en la materia.

Trabajadores petroleros con hasta 30 años de antigüedad denuncian despidos injustificados

Demandan a Pemex y al sindicato armar mesas de trabajo para atender sus demandas.
Anuncio