°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Emite EU alerta de viaje a México por violencia en cinco entidades

Imagen
Garita de San Diego en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro
20 de abril de 2021 21:17

El Departamento de Estado de Estados Unidos actualizó este martes su alerta de viaje a México en la que recomendó a sus ciudadanos no viajar a nuestro país debido a la prevalencia Covid-19 y a los altos índices de violencia e inseguridad.

Alertó no viajar a cinco entidades a causa de la delincuencia y reconsiderar hacerlo a otras once.

“No viaje a México por Covid-19. Actúe con mayor cautela debido a la delincuencia y el secuestro. Algunas áreas tienen mayor riesgo”, señaló la dependencia estadunidense.

Los cinco estados que advirtió a sus ciudadanos no visitar a causa de la delincuencia son: Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa y Tamaulipas.

También por razones de inseguridad pidió reconsiderar ir a Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco, estado de México, Morelos, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora y Zacatecas.

“Los delitos violentos, como el homicidio, el secuestro, el robo de vehículos y el robo, están muy extendidos. Se sabe que grupos delictivos armados atacan y roban embarcaciones comerciales, plataformas petroleras y embarcaciones de suministro en alta mar en la Bahía de Campeche”, detalló el Departamento de Estado en la alerta de viaje.

Reconoció que el gobierno estadunidense tiene “una capacidad limitada” para brindar servicios de emergencia a sus ciudadanos en muchas áreas de México, debido a que los viajes de empleados de su administración a ciertos lugares del país están prohibidos o restringidos significativamente.

En caso de que sus ciudadanos no atiendan esta alerta y decidan viajar a México, el Departamento de Estado dio una serie de recomendaciones como el visitar el portal de su embajada en nuestro país sobre la situación del Covid-19; informar a familiares y compañeros sobre los planes de la visita; viajar en grupo y en caso de separarse de éste enviar ubicación a sus acompañantes vía GPS; en caso de abordar solo un taxi, tomar foto de la matrícula o número de unidad y enviar un mensaje con esos datos a una persona conocida; utilizar sólo carreteras de peaje y evitar conducir por las noches, entre otras.

Grandes filas para votar, única preocupación de observadores internacionales

José Miguel Insulza, ex secretario general de la OEA, señaló que tras los recorridos la impresión que tienen es “muy buena, en realidad”.

Rector de la UNAM llama a los jóvenes a participar en las elecciones

Alrededor de las 9:40 de la mañana, el economista e historiador arribó a la casilla básica de la Sección 3837, en la calle Joaquín Romo, de la colonia Miguel Hidalgo.

Urge Delgado a la instalación total de casillas en el país

“El gobierno está haciendo su parte para garantizar que hagamos este ejercicio cívico y que sea una jornada histórica", dijo el dirigente de Morena.
Anuncio